Quito, Ecuador.- El mapa político del Referéndum y la Consulta Popular 2025 ya tiene definición: el NO ganó en las cuatro preguntas y la tendencia se volvió irreversible, de acuerdo con los datos oficiales publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) la noche de este domingo 16 de noviembre.
En el último corte de resultados, el organismo muestra una ventaja clara y consistente del NO en todos los casilleros, tanto del referéndum como de la consulta popular. El SÍ queda rezagado en cada una de las cuatro preguntas sometidas a las urnas.
La combinación de un porcentaje elevado de actas procesadas y brechas de más de 10 y hasta casi 25 puntos entre SÍ y NO permite hablar ya de un resultado que no puede revertirse con el conteo restante. De esta manera, las propuestas impulsadas por el gobierno del presidente Daniel Noboa —incluidas las relacionadas con reformas laborales, cambios institucionales y la posibilidad de una Asamblea Constituyente— quedan rechazadas en las urnas.
1. Creación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Carta Magna (revertir políticas). 61% NO
2. Instalación de bases militares extranjeras (para combatir crimen transnacional, derogando prohibición 2008). 60% NO
3. Eliminación del financiamiento público a partidos políticos. 58% NO
4. Reducción del número de asambleístas (de 137 a menos). 53% NO
Montecristi se “ratifica” y la oposición celebra
Estos números consolidan la lectura que ya adelantaba la oposición cuando el conteo superó la mitad de las actas. El expresidente Rafael Correa habló de que la Constitución de Montecristi ha sido “ratificada” por la ciudadanía después de 17 años de vigencia, al considerar que el triunfo del NO frena intentos de modificar su estructura a través de una nueva Constituyente.
La presidenta de la Revolución Ciudadana, Luisa González, también agradeció el respaldo especialmente a Manabí y Chone, su bastión político, donde el NO se impuso con fuerza, y presentó el resultado como una victoria del voto que defendía la seguridad social, el trabajo y la estabilidad constitucional.
Una jornada con alta participación y escrutinio vigilado
Horas antes, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, había destacado que la jornada cerró con una participación superior al 80 %, resaltando el “sentido cívico” de los ecuatorianos. Tras el cierre de los recintos, las Juntas Receptoras del Voto iniciaron el escrutinio público con presencia de delegados de organizaciones políticas, veedores sociales y misiones de observación nacionales e internacionales, que acompañan el conteo en los centros de procesamiento.
Los primeros resultados correspondieron al voto de personas privadas de libertad sin sentencia y al voto en casa, y luego se incorporaron progresivamente los datos de recintos urbanos, rurales y del exterior. A diferencia de otros comicios, en este proceso no hubo encuestas a boca de urna ni exit poll, por lo que toda la atención se concentró en los reportes minuto a minuto de la página web y la aplicación del CNE.
Con las cuatro preguntas inclinadas de forma definitiva hacia el NO, el país entra ahora en una nueva etapa política: el gobierno deberá recalcular su agenda de reformas, mientras la oposición capitaliza un resultado que interpreta como un mensaje a favor de la Constitución de Montecristi y de la estabilidad constitucional.
Noboa acepta los resultados
El presidente de Ecuador reconoció los resultados que favorecen al No, un revés para las iniciativas que impulsó y apoyó en campaña.
“Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano”, dijo el mandatario en X.
“Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen, con las herramientas que tenemos”, agregó.
“Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano”, expresó el mandatario.
Con ello, el Presidente asumió públicamente el desenlace de una consulta en la que el NO terminó imponiéndose con claridad en los cuatro casilleros: tres de referéndum y uno de consulta popular, según el corte oficial del CNE.
Lejos de anunciar un repliegue político, Noboa aseguró que el rechazo en las urnas no modificará la línea central de su administración.
“Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen, con las herramientas que tenemos”, afirmó.
El mensaje apunta a que, pese a no obtener el respaldo para las reformas planteadas -incluidas las relacionadas con cambios institucionales, laborales y la posibilidad de una Asamblea Constituyente-, el Ejecutivo buscará otras vías dentro del marco constitucional vigente para avanzar en su agenda de seguridad, economía y gobernabilidad.
Con información de CNN / Extra

0 Comentarios