Ciudad del Vaticano.- El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, hizo un llamado este lunes a Venezuela para que abra «las prisiones injustas«, en alusión a los presos políticos.
En la misa de acción de gracias correspondiente a las canonización, Parolin exhorto a «cerrar los cerrojos de los cepos y dejar libres a los oprimidos».
«Solo así, querida Venezuela, podrá responder a la vocación de paz si la construyes sobre los cimientos de la justicia, la paz, el amor, el respeto a los derechos humanos, generando espacios encuentros y convivencia democrática, haciendo prevalecer lo que une y no lo que divide, buscando medios para encontrar soluciones comunes a los grandes problemas que te afectan», acuñó.
La primera misa de acción de gracias por los primeros santos venezolanos canonizados, san José Gregorio y santa María Carmen, se celebró este lunes 20 de octubre, en el altar de la catedral de la Basílica de San Pedro del Vaticano. Previamente, Parolin destacó el júbilo por ambas canonizaciones.
«Nuestros corazones están llenos del mismo gozo que hemos probado ayer en la plaza de San Pedro, porque Venezuela tiene sus primeros santos. No uno, sino dos: santos para todos», dijo.
En la misa participaron los obispos y sacerdotes venezolanos, autoridades, y los grupos de peregrinos que viajaron a Roma para participar en la ceremonia de canonización.
Llama a los venezolanos a seguir el ejemplo de sus santos como vía para la renovación nacional
el Cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, hizo un emotivo llamado a todos los venezolanos a abrazar el camino de la santidad como modelo de vida y como ruta para la renovación espiritual y social del país. En el contexto de la canonización de San José Gregorio Hernández y la Santa Madre Carmen Rendiles, Parolin destacó que estos dos santos representan formas distintas pero complementarias de vivir la fe en la cotidianidad.
“Es un llamado para todos los venezolanos a ser santos. Los santos no están allí solamente para ser celebrados o para pedirles milagros, sino que deben ser nuestros modelos de vida en la cotidianidad”, expresó el cardenal.
Durante la ceremonia, en la que ambos santos fueron canonizados simultáneamente, Parolin subrayó que la santidad se manifiesta de múltiples maneras. José Gregorio Hernández, conocido como el “doctor de los pobres”, encarna la paz y el servicio desinteresado, mientras que la Madre Carmen Rendiles, fundadora de las Siervas de Jesús de Venezuela, representa el compromiso con la educación y la vida consagrada.
“Cada uno tiene su mensaje. Hay diferentes maneras para ser santos y cada uno de ellos nos indica una vía de la vida diaria”, afirmó.
Parolin considera que esta canonización debe inspirar a los venezolanos a buscar soluciones desde el amor, la reconciliación y la concordia, como parte de un proceso de transformación nacional.
Recordando su tiempo en Venezuela, el cardenal compartió su emoción por la canonización de José Gregorio Hernández, quien por décadas ha sido venerado por sus milagros. “Había muchísimos cuentos de milagros, varias personas que me contaban lo que habían pasado con sus familiares”, relató.
También mencionó que, aunque para la beatificación se requería la confirmación de un milagro, el Papa Francisco reconoció que la fama de santidad y el fervor popular eran suficientes para la canonización.
Respecto a la Madre Carmen Rendiles, Parolin destacó su cercanía con la congregación que ella fundó, y su conocimiento directo de su obra y legado.
Finalmente, el cardenal resaltó la presencia activa de autoridades religiosas venezolanas en el Vaticano, lo que, a su juicio, demuestra la madurez de la Iglesia venezolana y su capacidad de aportar grandes personalidades a la Iglesia universal.
“Venezuela siempre es una de las cuestiones y realidades presentes en el Vaticano, por las cuales pensamos, reflexionamos, rezamos y profundizamos con mucha atención”, concluyó.
Con información de Sumarium
0 Comentarios