HRW denuncia ejecuciones extrajudiciales en operaciones antidrogas de EEUU en el Caribe


Caracas.-
La organización Human Rights Watch (HRW) denunció este jueves que los recientes bombardeos ejecutados por Estados Unidos contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en aguas internacionales constituyen ejecuciones extrajudiciales ilegales, en violación del derecho internacional de los derechos humanos.

La directora de HRW en Washington, Sarah Yager, fue enfática al rechazar la legitimidad de estas acciones: “Los funcionarios estadounidenses no pueden ejecutar de forma sumaria a personas a las que acusan de tráfico de drogas”, declaró.

Ataques en aguas internacionales


Los señalamientos de HRW surgen tras dos bombardeos anunciados por el presidente Donald Trump contra embarcaciones que, según la Casa Blanca, habrían salido de Venezuela transportando drogas. En el primer ataque, ocurrido el 2 de septiembre, murieron once personas que Washington identificó como miembros del grupo Tren de Aragua, designado como organización terrorista extranjera. El segundo ataque, el 15 de septiembre, dejó tres muertos adicionales.

Ambos operativos fueron ejecutados en aguas internacionales y difundidos públicamente mediante imágenes aéreas y videos publicados por la administración estadounidense. HRW ha indicado que, aunque se puede confirmar la presencia de personas a bordo, la ubicación exacta y el momento de los ataques no han sido verificados.

Violación del derecho a la vida


La organización recordó que Estados Unidos está obligado por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el cual protege el derecho a la vida y prohíbe el uso arbitrario de la fuerza letal. “El problema del narcotráfico hacia Estados Unidos no constituye un conflicto armado, y las autoridades estadounidenses no pueden eludir sus obligaciones de derechos humanos pretendiendo lo contrario”, agregó Yager.

Preocupación internacional


Expertos de la ONU también han expresado preocupación por estos operativos, advirtiendo que podrían sentar precedentes peligrosos en el uso de fuerza militar contra presuntos delincuentes sin debido proceso. La expansión de atribuciones para atacar a “narcoterroristas” podría derivar en nuevas violaciones a los derechos humanos, según HRW.

Este pronunciamiento se suma a un creciente debate sobre los límites legales y éticos de las operaciones militares estadounidenses en el Caribe, especialmente en zonas cercanas a Venezuela.

Con información de Contrapunto

Publicar un comentario

0 Comentarios