El café de Mérida se revitaliza gracias a la calidad y al trabajo del clúster del café


Mérida.- El sector cafetalero en Mérida está experimentando un importante resurgimiento impulsado por el aumento en la producción y la calidad del café, así como por un fuerte apoyo a los productores. Richard Ramos, presidente del Clúster del Café de Mérida, destacó que este crecimiento es uno de los más significativos a nivel nacional en muchos años.

Factores clave del crecimiento


El auge de la industria cafetalera en Mérida se debe a una combinación de factores económicos y de apoyo, incluyendo:

  • Precios favorables: Los productores están recibiendo un buen precio por su café, lo que incentiva la producción.
  • Exportación de productos no petroleros: Existen facilidades para la exportación de productos como el café, lo que abre el mercado internacional.
  • Recuperación de áreas de cultivo: Zonas que antes se dedicaban a la ganadería y que históricamente eran cafetaleras están siendo retomadas para el cultivo de café.

La importancia de la comunidad y la formación


El sector cafetalero se ha convertido en una pieza clave para el desarrollo social y económico en las zonas rurales de Mérida, ya que involucra a familias enteras en los procesos de cosecha y post-cosecha, generando ingresos directos e indirectos para muchas familias.

El clúster del café también se enfoca en la formación y capacitación de los productores para mejorar la calidad y la producción. Recientemente, se han llevado a cabo diversas iniciativas, entre las que destacan:

  • Un entrenamiento sobre el manejo post-cosecha.
  • Un diplomado coordinado entre la Universidad de los Andes y el Clúster Café de Mérida.
  • Otro diplomado que comenzará próximamente, organizado por el CIDIAT en colaboración con la Comunidad Europea y Técnicafé de Colombia.

Reconocimiento y proyección internacional


El trabajo del clúster del café busca garantizar la calidad del producto y obtener un reconocimiento global. Un paso crucial en este proceso es la obtención de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el café de Mérida, lo cual es un sello de calidad que precede a la certificación de origen. Este reconocimiento permitirá a los caficultores de Mérida:

  • Ofrecer a los consumidores locales un café de excelente calidad.
  • Exportar café con un sello de distinción que lo posicione en el mercado internacional.

En conclusión, la industria del café en Mérida está experimentando una época de crecimiento notable, impulsada por un enfoque en la calidad, el apoyo a los productores y la promoción del café a nivel internacional. Este esfuerzo no solo beneficia la economía local, sino que también contribuye a la preservación de la cultura cafetera en la región.

Leonardo Rodriguez Dugarte / Compás Informativo

Publicar un comentario

0 Comentarios