Barinas, Barinas.- El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) denunció este domingo la detención del exalcalde de Barinas, José Luis Machín, además de tres dirigentes de Primero Justicia en la entidad llanera.
«Familiares y amigos denuncian la detención arbitraria y desaparición forzada del exalcalde de Barinas, José Luis Machín Machín, junto a la profesora Isaura Villamizar y los ingenieros Miguel Jorge Álvarez y José Osorio (expresidente del Colegio de Ingenieros del estado), y un joven apodado Junior», acotó el Comité en una publicación en X (antiguo Twitter).
Presuntamente, la madrugada del domingo 25 de agosto, cuando regresaban de una reunión con militantes en Ciudad de Nutrias, fueron interceptados en el municipio Sosa, estado Barinas, por cuerpos de seguridad del Estado. Desde entonces, su paradero se desconoce, alertó la organización.
Machín es sociólogo, profesor universitario y dirigente político con más de 35 años de trayectoria en Barinas. También es exalcalde del municipio Barinas (2014–2018), concejal y reconocido locutor de radio en su programa Dialogando con los Vecinos. «Su detención constituye un nuevo ataque contra dirigentes opositores y defensores de derechos en el país», añadió.
Amigos y allegados han acudido a sedes del Sebin, pero sin recibir información oficial. «La ausencia de notificación y la negativa de las autoridades a informar constituyen una desaparición forzada, prohibida por la Constitución y el derecho internacional», acotó el Clipp.
Ante esta situación, exigieron al Estado venezolano informar inmediatamente dónde se encuentran José Luis Machín, Isaura Villamizar, Miguel Jorge Álvarez, José Osorio y Junior.
También piden «garantizar su integridad física, psicológica y emocional, permitir el acceso a abogados de confianza, familiares y atención médica, respetar su derecho al debido proceso y proceder a su liberación inmediata».
«Alertamos a la comunidad internacional y a los organismos de Naciones Unidas para que documenten y se pronuncien sobre este caso, que se suma a una nueva ola de persecución política en Barinas, donde incluso otros exalcaldes han denunciado órdenes de captura y hostigamiento. La desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad y la responsabilidad recae directamente sobre el Estado», concluyó.
Con información de Sumarium
0 Comentarios