Venezuela inauguró una estación terrestre del sistema de navegación ruso Glonass en la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos, ubicada en el estado Guárico, como parte de un acuerdo de cooperación con la Federación Rusa.
La instalación, equivalente al sistema GPS estadounidense, busca mejorar la precisión de navegación en el país y potenciar sectores estratégicos como el transporte terrestre, marítimo y aéreo, la agricultura de precisión, el monitoreo de infraestructuras y el desarrollo científico.
La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, destacó que la estación representa “un avance significativo que fortalece capacidades, promoviendo la soberanía tecnológica y la independencia en áreas clave del país”.
El acto de inauguración contó con la participación de autoridades venezolanas y representantes rusos, entre ellos el presidente de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (Abae), Adolfo Godoy; el director general de la empresa rusa Sistemas de Equipos de Precisión, Roy Yuri; su vicedirector general, Tokarev Konstantin; y el embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov.
Por parte de la agencia espacial rusa Roscosmos, asistieron Aleksander Bochkarev, director de cooperación internacional, y Elena Zhurinova, especialista. De forma virtual participó el director general, Dimitry Bakanov.
La estación fue diseñada por la corporación Sistemas de Equipos de Precisión, filial de Roscosmos, y está equipada para recibir señales satelitales de navegación global y transmitir mediciones en tiempo real. El acceso a los datos será permanente y gratuito para los ciudadanos venezolanos.
Este proyecto forma parte del acuerdo bilateral suscrito en 2021, que contempla 12 áreas estratégicas en el ámbito del espacio ultraterrestre, y refuerza la cooperación internacional en el uso pacífico del espacio.
Con información de Versión Final.
0 Comentarios