Suspensión de la licencia Chevron impacta labores de 5.000 trabajadores petroleros tercerizados


Una de las incógnitas que existen sobre las consecuencias de la suspensión de la licencia de la Oficina de Control de Activos (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sobre repercusiones sobre los trabajadores de la industria.

Según las cifras que maneja la secretaría general de la Federación Unitaria de Trabajadores y Empleados Petroleros de Venezuela (Futepv) son aproximadamente 10.000 trabajadores que están vinculados a las operaciones de Chevron en las empresas mixtas

En la página oficial de la transnacional se registra que son cuatro empresas con las que mantiene relaciones en Venezuela: Petropiar, Petroboscán, Petroindependiente, Petroindependencia y Loran, este último es un proyecto de gas offshore.

José Bodas, dirigente sindical y secretario general de la Futepv, indica que alrededor de 5.000 trabajadores tercerizados recienten el cese de la licencia de Chevron porque se han paralizado proyectos de la empresa en el país.

“La suspensión de la licencia tiene un efecto negativo en el seno de la clase trabajadora”, dijo Bodas y señaló que los proyectos de mantenimiento, de mejora operacional se han paralizado.

Explica que “los trabajadores permanentes”, que comúnmente son llamados “fijos” siguen operando las plantas que no pueden paralizarse y esos sí están percibiendo todos sus emolumentos por parte de la empresa mixta en la Chevron coloca el 40%.

Bodas señala que son cifras aproximadas porque no existe una información oficial “ni de PDVSA ni de Chevron”.

Finalmente, el secretario general de la Futepv señala que si bien los trabajadores permanentes están percibiendo su sueldo y bonos importantes, que pueden llegar hasta los 400 dólares, se mantiene un estado de zozobra por la incertidumbre de la operatividad de las transnacionales.

Publicar un comentario

0 Comentarios