Proponen minimizar tramites de ingreso para estudiantes indígenas


Edwid Pérez, coordinador de la Oficina de Atención al Estudiante Indígena de la Universidad de los Andes (OAEI-ULA) informó que buscan minimizar los trámites de ingreso a la ULA para los bachilleres provenientes de las comunidades indígenas.

Pérez acompañado del profesor Juan Carlos Rivero director de la Dirección General de Extensión de la Universidad de los Andes, (DGEX-ULA) presentaron ante el Consejo Universitario las conclusiones del I Coloquio Internacional de Estudiantes Indígenas.

El propósito es optimizar la admisión y buscar apoyo socioeconómico para los estudiantes indígenas que ingresen a la ULA expreso Edwid Pérez.

"Los bachilleres indígenas provienen de lugares remotos de la geografía nacional... Y cuando hablo de lo remoto, me refiero a lo interno, a lo profundo de nuestra geografía, bien sean selvas, bosques, tepuyes, montañas, etc.", explicó Pérez.

Crearán comisión


Asimismo, se propuso la creación de una comisión para establecer vínculos con organismos multilaterales e internacionales que puedan financiar beneficios socioeconómicos para estos estudiantes indígenas.

Para impulsar estas iniciativas, se conformará una comisión interdepartamental, dirigida por la OAEI-ULA, e integrada por la DGEX-ULA, el grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas y el Museo Arqueológico de la ULA.

"El objetivo es cohesionar diversas dependencias para, a su vez, poder vincularnos externamente con organismos que faciliten la aplicación de este tipo de políticas", dijo Pérez, resaltando el compromiso de la ULA con la inclusión y el apoyo a sus estudiantes indígenas. (Prensa ULA/MP/CNP: 9795/Fotos: LA)

Publicar un comentario

0 Comentarios