Nigeria denuncia presiones de USA para aceptar a venezolanos deportados


El ministro de Asuntos Exteriores de Nigeria, Yusuf Tuggar, confirmó que ese país está recibiendo presiones de parte de Estados Unidos para que acepte a venezolanos deportados. El funcionario nigeriano también mencionó que las presiones se extienden a otros países africanos.

Esta confirmación sucede después de un reporte del diario estadounidense The Wall Street Journal en el que se citaron documentos internos y fuentes que revelan que el gobierno de Trump quiere obligar a varias naciones africanas a aceptar a los migrantes cuyos países de origen se niegan a recibir o tardan en acogerlos. En concreto, la comunidad que la administración espera enviar a África es principalmente la venezolana.

Según el reporte, los países que reciben presiones de Trump son, además de Nigeria, Liberia, Senegal, Mauritania, Gabón y Guinea-Bissau. Otros reportes señalan que la Casa Blanca también sondea la posibilidad de deportar migrantes hacia Benín, Esuatini, Libia y Ruanda.

Ahora bien, en una entrevista el jueves en la noche, el canciller nigeriano dijo: «Estados Unidos está ejerciendo una presión considerable sobre los países africanos para que acepten venezolanos que van a ser deportados desde, algunos directamente desde prisión. Para Nigeria sería difícil aceptarlos. Ya tenemos suficientes problemas propios. No podemos aceptar deportados venezolanos en Nigeria. Ya somos 230 millones de personas«, expresó.

El canciller declaró desde Brasil, donde se encuentra a propósito de la cumbre de los Brics, en un contexto en el que Trump ha lanzado amenazas arancelarias contra todo el que se alinea con los intereses de esa organización.

«Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política», señaló Trump en su red social Truth Social.

Asimismo, el Departamento de Estado informó esta semana que las visas expedidas a los ciudadanos de Nigeria solo serán validas por tres meses y serán de entrada única. Se dictaron medidas similares para Etiopía y Camerún.

Con información de Sumarium

Publicar un comentario

0 Comentarios