El punto central de la sesión del Consejo de Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes (FAHE-ULA) del jueves 17 de julio, fue la presentación de un significativo trabajo virtual realizado junto al Ministerio de Educación Básica (MPPE) y el ministro Héctor Rodríguez, enfocado en la consulta abierta sobre organización de contenidos y aprendizajes, como propuestas destinadas a ser implementadas en el año escolar 2025/2026.
La iniciativa busca enriquecer los planes de estudio y adaptarlos a las necesidades actuales y futuras del país. La participación de la ULA en este diálogo nacional subraya su compromiso con la mejora de la educación venezolana.
La decana Mery López también informó sobre la presentación del informe de evaluación de la calidad educativa. Este balance corresponde al recién culminado año escolar 2024/2025. Los resultados y análisis fueron considerados de gran importancia para el conocimiento de los consejeros de la Facultad.
Este intercambio con el Ministerio de Educación Básica resalta el rol activo de la ULA en la configuración del panorama educativo nacional. La Facultad se posiciona así, como un referente clave en la discusión y ejecución de propuestas innovadoras.(Prensa ULA/JL CNP 14.695/ FOTOS JL.)
0 Comentarios