Numerosos ucranianos salieron a protestar en la capital y en las grandes ciudades del país después que Volodímir Zelensky firmara la ley que pone fin a la independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU, por sus siglas en ucraniano), un organismo respaldado por EE.UU., así como de la Fiscalía Especializada en Lucha contra la Corrupción (SAP).
Según los reportes, las protestas tuvieron lugar en Kiev, Lvov, Odesa, Dnepr y otras ciudades. En la capital, como informa The Wall Street Journal, más de 1.000 personas se congregaron cerca de la oficina presidencial, coreando consignas como «vergüenza», «veta la ley» y «Zelensky es un demonio».
La nueva ley permitirá al fiscal general emitir instrucciones vinculantes directamente a la NABU, reasignar casos fuera de la agencia y delegar la autoridad de la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO) a otros fiscales. Los críticos afirman que los cambios "desmantelan la independencia y la imparcialidad que protegen a ambos organismos de la interferencia política".
El Parlamento aprobó el proyecto de ley este mismo martes, con 263 votos a favor, 13 en contra y 13 abstenciones. La medida también fue avalada por el comité y la legislatura, y el presidente Ruslan Stefanchuk la firmó en cuestión de horas. Inmediatamente, cientos de civiles se convocaron por las redes sociales a repudiar la ley y a exigirle al propio Zelensky que vete la ley. "Saquen cartón de las cajas y hagan carteles donde escriban todo lo que piensan sobre la reciente embestida", escribió el veterano de guerra Dmytro Koziatynskyi en un posteo de Facebook que para movilizar las protestas.
Horas más tarde se pudieron ver a miles de personas movilizadas en la capital, que portaban banderas y carteles hechos a mano. Al mismo tiempo, coreaban consignas como: "Quiten sus manos de NABU y SAP"; "Vete la ley"; y "No a la corrupción en el gobierno".
"Gracias por el apoyo y la confianza": los agradecimientos desde las oficinas anticorrupción
A partir de los rumores de que el presidente Zelensky firmó la legislación, desde la NABU y la SAPO expresaron su gratitud y apoyo a las protestas. "Consideramos este apoyo como una muestra de confianza en nuestra institución. Y haremos todo lo posible para justificarlo", explicaron desde la NABU en redes sociales.
"Nos impresionó especialmente la postura decidida de los jóvenes: el futuro del país por el que trabajamos. Seguiremos trabajando y defendiendo la independencia de nuestras investigaciones frente a cualquier injerencia", agregaron en el mismo posteo publicado este martes.
El equipo de la SAPO también agradeció a los manifestantes por su apoyo. "A pesar de la inmensa presión y las decisiones vergonzosas, seguimos luchando por la justicia, la integridad y la dignidad", escribieron vía Telegram.
Reacción internacional
Los primeros en reaccionar a los ataques del régimen ucraniano contra la NABU y la SAP fueron los embajadores del G7, integrado por Alemania, Canadá, Francia, EE.UU., Italia, Japón y Reino Unido, más la Unión Europea.
«Todos compartimos el compromiso de apoyar la transparencia, la independencia de las instituciones y la buena gobernanza, y valoramos nuestras alianzas en Ucrania para combatir juntos la corrupción», reza su comunicado.
También la Unión Europea expresó su preocupación por la decisión de las autoridades ucranianas. «Estas instituciones son cruciales para la agenda de reformas de Ucrania y deben operar de forma independiente para combatir la corrupción y mantener la confianza pública», declaró el portavoz de la Comisión Europea, Guillaume Mercier.
Con información de La Tercera
0 Comentarios