Arquidiócesis de Mérida presentó balance sobre la restauración de Catedral


Monseñor Helizandro Terán, arzobispo metropolitano de Mérida, detalló los trabajos de intervención que se vienen realizando en la Catedral de Mérida, que iniciaron hace poco su segunda fase. Recordó que la primera etapa de recuperación, a través del Plan 465, se enfocó en la impermeabilización del techo de la Basílica.

Monseñor Terán enfatizó que estas reparaciones permiten recuperar los espacios sagrados donde los fieles se congregan para vivir su fe. Además, destacó que la Catedral es una obra de arte viva para todos los merideños.

Por su parte, el padre José Gregorio Méndez, párroco del Sagrario, explicó que la Catedral, como cualquier obra de arte, requiere un proceso especializado de restauración debido a los materiales y el valor arquitectónico.

Destacó los avances en la restauración de los techos y de la Cruz arzobispal, trabajos ejecutados durante los últimos meses, que además contaron con un proceso administrativo para asegurar su continuidad. 

Próximamente, se reanudarán las labores en las torres norte y sur, así como en las fachadas, especialmente la de la calle 22, para que la Catedral recupere su esplendor original.

Acción social de la Iglesia a través de Cáritas


El padre Carlos Zambrano, director de Cáritas Arquidiocesana, destacó que, al inicio de la emergencia por lluvias, del pasado 24 de junio, se habilitaron 35 centros de acopio donde se recibieron donaciones de alimentos, agua e insumos. La sede principal de Cáritas, en la parroquia Santa Bárbara de Mérida, fue el punto central de recepción. 

La Iglesia ha visitado los sectores afectados, realizando censos y brindando acompañamiento a través de Cáritas parroquiales.

Se han distribuido más de 3500 kits de alimentación e higiene, más de 20.000 litros de agua potable y 1500 colchones, mientras que los medicamentos se canalizaron a través de jornadas médicas.

Con esto, Cáritas ha iniciado una segunda etapa de trabajo, manteniendo su presencia a largo plazo. Esta fase busca ofrecer tres meses de acompañamiento y asistencia alimentaria.

Campaña pastoral: Santos para todos


El padre Edduar Molina se refirió a los trabajos de la Arquidiócesis relacionados con la campaña de la Iglesia venezolana “Santos para Todos”, con motivo de la canonización de los primeros santos venezolanos, José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles. Esta canonización es una invitación a reencontrarse como familia y a sembrar la esperanza que tanto necesita el país, ofreciendo modelos de vida ejemplares.

“Camino a la Santidad” son micros audiovisuales para presentar la trayectoria de estos santos insignes venezolanos.

La Iglesia también ha lanzado la campaña de valores llamada “También es de Santos”, cuyo objetivo es edificar la fe; en esta se busca recopilar testimonios de quienes hayan recibido un favor o milagro bajo la intercesión de estos santos. 

El 19 de octubre será la canonización de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, en la Ciudad del Vaticano, y el 25 de octubre, en Caracas y en las iglesias diocesanas, se realizará una misa de acción de gracias por estos nuevos santos. 

Con la mirada puesta en la restauración de la Catedral, el compromiso activo con los más necesitados y la alegría por la próxima canonización de dos venezolanos, la Iglesia merideña sigue dando testimonio de una fe viva y operante.

Estas iniciativas son expresión concreta de una Iglesia que construye esperanza, acompaña con caridad y alienta a su pueblo a caminar hacia la santidad. Con renovado fervor pastoral, la Arquidiócesis de Mérida continúa su misión de ser luz en medio de las dificultades y signo del amor de Dios en nuestra nación.

Con información de Isvait Toro / Arquimerida Comunicaciones

Publicar un comentario

0 Comentarios