La Asamblea Nacional (AN) aprobó un acuerdo en el que solicita al Ejecutivo nacional el romper relaciones comerciales con empresas de la Unión Europea que operan en territorio de la República.
El acuerdo lleva por título «Denunciar a la Unión Europea (UE), y al Parlamento Europeo como patrocinadores del genocidio y exterminio de niños y mujeres civiles, y crímenes de lesa humanidad en la Franja de Gaza, así como por el lavado de activos provenientes del tráfico de drogas y armas y la trata de personas».
El proyecto de acuerdo fue presentado por el diputado Pedro Carreño, quien recordó que a Venezuela le tienen congelados más de siete mil millones de dólares en bancos internacionales, mientras que el FMI le tiene congelados cinco mil millones.
En el punto cuarto del acuerdo aprobado se establece «solicitamos al Poder Público Ejecutivo Nacional que evalúe en un tiempo perentorio la ruptura de relaciones comerciales con empresas de la Unión Europea que operan dentro del territorio de la República Bolivariana de Venezuela».
El proyecto se presentó como respuesta a la aprobación por parte del Parlamento Europeo de una declaratoria de Venezuela como de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, expresó que es técnicamente imposible que Venezuela incurra en lavado de dinero ya que el país está fuera del sistema financiero internacional.
«La definición de lavado de dinero es que toman dinero del narcotráfico, trata de personas y lo tratan de meter en el sistema financiero tradicional. ¿Dónde está el dinero del narcotráfico y la droga que se produce en Colombia y México para que después se meta en las narices los norteamericanos?», se preguntó Rodríguez.
Añadió que el principal mercado de la trata de personas es Europa, «son la principal industria de trata de personas».
Con información de Unión Radio
0 Comentarios