El sociólogo, profesor universitario y director del observatorio de universidades, Carlos Meléndez, señaló que restarle autonomía a las universidades en cuanto a la aplicación de mecanismos internos de evaluación provocará consecuencias graves en la educación.
Enfatizó que las pruebas junto a los sistemas alternativos han generado en los últimos años un complemento de equidad para los estudiantes.
«Gracias a estos sistemas alternativos como Simadi (Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral) de la Universidad Central de Venezuela, como el ingreso por disponibilidad de cupo de algunas universidades en centro occidente de Venezuela o como lo hizo la Universidad del Zulia generó que más estudiantes que tenían o no la duda de estudiar ingresaran a la universidad», explicó.
Precisó que desde el año 2009 se han implementado estos procedimientos que están además contemplados en el artículo 109 de la Constitución. Lo que suponía una oportunidad y una motivación para aspirar a las carreras.
Y, que ahora se exonera con la justificación de que existen presuntas ventas de cupo lo que puede presentarse como delitos e ilegalidades: «el estado mismo, en esta oportunidad, admite su incapacidad de solucionarlo y lo que debería hacer es buscar la manera más bien de ayudar a la universidad de a que que esto no ocurra».
Meléndez también consideró que la reciente medida del gobierno provoca una mayor exclusión entre lo estudiantes, sobre todo, ante la priorización del estado de carreras específicas sobre la carrera que realmente el estudiante aplica como primera opción.
En este sentido, argumentó que estas acciones actúan como barreras que limita el discernimiento. Además, precisó que este posee alrededor del 80% de control sobre las instituciones de nivel superior «no hay polarizaciones en ese caso».
Con información de Unión Radio
0 Comentarios