Esta semana, la Universidad de Los Andes (ULA), a través de su Grupo de Trabajo de Asuntos Indígenas y el Programa de Educación de Derechos Indígenas, en colaboración con la organización Odevida y diversas organizaciones indígenas de base, participaron en un taller sobre la actualidad de los derechos indígenas. La actividad, realizada en Puerto Ayacucho, estado Amazonas contó con la participación de más de 40 líderes y lideresas del pueblo Yekuana.
El profesor Vladimir Aguilar expresó que El taller se centró en proporcionar herramientas jurídicas para que las comunidades indígenas puedan presentar denuncias ante los órganos del Estado, especialmente en lo que respecta a las acciones de los guardianes territoriales para contener las amenazas de la minería ilegal. Esta iniciativa busca fortalecer la capacidad de los pueblos originarios para defender sus territorios y recursos naturales.
Durante la jornada, se enfatizó la necesidad de empoderar a los pueblos indígenas mediante el suministro de los recursos jurídicos necesarios. Además, se destacó la importancia de establecer un diálogo intercultural que garantice la participación indígena en la toma de decisiones y en la elaboración de políticas públicas que los afecten directamente.
Como parte de las actividades, también se realizó una revisión exhaustiva de los mecanismos de protección existentes a escala internacional para salvaguardar a los pueblos en aislamiento voluntario, un tema de vital importancia para la protección de la diversidad cultural y territorial en la región.
Esta colaboración interinstitucional subraya el compromiso con la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y la promoción de un futuro donde sus voces sean escuchadas y sus territorios respetados.
Leonardo Rodríguez Dugarte / Compás Informativo
0 Comentarios