Ucrania anuncia un acuerdo con Rusia para intercambiar prisioneros enfermos, heridos y soldados jóvenes


La segunda ronda de conversaciones directas entre Rusia y Ucrania para discutir las condiciones sobre un alto el fuego ha finalizado este lunes en Estambul. Las dos delegaciones han intercambiado sus propuestas de memorándum de paz, aunque, igual que en la primera reunión del 16 de mayo, las posiciones parecen irreconciliables. Según Kiev, Moscú ha vuelto a rechazar un alto el fuego incondicional en las negociaciones.

 El único resultado tangible parece ser, de nuevo, un canje de prisioneros. El ministro de Defensa y jefe de la delegación ucraniana Rustem Umérov ha explicado que las partes han acordado centrarse en tres categorías en el formato "todos contra todos". La primera: enfermos y heridos graves; la segunda: jóvenes soldados de entre 18 y 25 años; y la tercera: los cadáveres de los soldados, en el formato "6000 por 6000". Según la agencia Ria Novosti, el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, ha confirmado este intercambio y ha dicho que Moscú ha propuesto un alto el fuego de dos o tres días en determinadas zonas del frente para que los comandantes puedan recoger los cadáveres de los soldados muertos en combate. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado también que se está "preparando una nueva liberación de prisioneros de guerra".

 Umérov también ha dicho que Kiev ha propuesto una nueva reunión en el período del 20 al 30 de junio, aunque no queda claro a qué nivel se producirían estas consultas. Además del memorándum de paz, en las conversaciones, la delegación ucraniana ha entregado a la parte rusa una lista con centenares de niños transferidos por la fuerza a áreas bajo dominio de Moscú que exige que sean devueltos a Ucrania.

 Según informa Axios con fuentes oficiales Rusas han dicho : "Dejad de lanzar cifras alocadas. Devolveremos a todo el mundo que esté en la Federación Rusa. No hay secuestro de niños. Los soldados rusos no secuestran. Solo les salvaron porque sus vidas estaban en peligro". Axios recoge que la delegación rusa se ha ofrecido a devolver a Ucrania solo diez niños antes del 10 de junio. Más tarde, ante los periodistas, el jefe de la delegación rusa ha asegurado que en la lista que han recibido se incluyen 339 niños, "no miles o millones", y que trabajarán en cada uno de sus casos.

 Antes de la reunión, los enviados de Kiev hicieron llegar a los emisarios del Kremlin el documento con sus peticiones. Según Reuters, las exigencias no distan de las que Volodímir Zelenski ha ido repitiendo en las últimas semanas y que la delegación ucraniana ya defendió en Turquía. El principal punto es una tregua incondicional de 30 días, además del congelamiento de la línea del frente en su situación actual. Este domingo, Zelenski definió así la posición de su país: "Primero: un alto el fuego total e incondicional. Segundo: la liberación de los prisioneros. Tercero: el retorno de los niños secuestrados. Y para establecer una paz fiable y duradera y garantizar la seguridad, la preparación de la reunión al más alto nivel".

 Por su parte, Moscú no ha querido compartir de forma escrita sus condiciones, ni siquiera con los negociadores de Kiev. En la anterior cita en Estambul, Rusia reiteró la necesidad de "eliminar las causas fundamentales" del conflicto como paso previo a cualquier tregua. Este es el eufemismo con el que Vladímir Putin se refiere a los motivos que alegó para invadir Ucrania en 2022: su neutralidad, su no entrada en la OTAN, su desmilitarización, la no presencia de tropas extranjeras en suelo ucraniano, la deposición de Zelenski y la soberanía rusa de las provincias ocupadas en el este del país.

Fotografía : Cortesía

Por: Valeria Fernanda Castro. Periodista egresada de la Universidad Católica Cecilio Acosta. CNP: 26.049.

Publicar un comentario

0 Comentarios