En el marco del "Súper Miércoles", jubilados, feministas de "Ni Una Menos", trabajadores del Hospital Garrahan, científicos y personas con discapacidad se movilizaron masivamente en Argentina para expresar su rechazo a las políticas de ajuste económico del presidente Javier Milei.
Los manifestantes denuncian un "shock neoliberal" que consideran devastador, mientras la Confederación General del Trabajo (CGT), que se sumó a las protestas, señaló que este "saqueo" va acompañado de "discursos de odio".
Los reclamos se centran en el deterioro de servicios esenciales y derechos fundamentales. Los trabajadores del Garrahan alertan sobre un "plan sistemático" para desfinanciar la salud pública, mientras científicos y universitarios denuncian recortes presupuestarios que fomentan la "fuga de cerebros". Las personas con discapacidad y sus prestadores protestan por el congelamiento de honorarios y la precariedad de las prestaciones, calificando las medidas del gobierno como insensibles. Los jubilados, en situación crítica, enfrentan haberes insuficientes que los obligan a reincorporarse al mercado laboral.
Mientras las calles se llenaban de manifestantes, la Cámara de Diputados debatía proyectos clave para aumentar jubilaciones y pensiones por discapacidad, así como para extender una moratoria previsional. La oposición impulsa estas iniciativas frente a la resistencia del gobierno, que prioriza el "superávit fiscal" y anticipa posibles vetos. Pese al temor a operativos represivos, los organizadores celebran la creciente unidad entre sectores, fortaleciendo la resistencia y visibilizando un claro enfrentamiento entre las políticas de Milei y las necesidades de los trabajadores.
Los jubilados, entre los más afectados, han perdido más de 3 millones de pesos en poder adquisitivo, una caída del 27% en su capacidad de compra desde el inicio del gobierno. Esta situación se agrava por el aumento desmedido de servicios esenciales como luz, gas y agua, cuyos costos se han cuadruplicado por la desregulación económica, profundizando la crisis para los sectores más vulnerables.
0 Comentarios