Autoridades de salud en Venezuela desmienten el uso obligatorio de tapabocas por presunto brote de COVID-19

El Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela (MPPS) desmintió categóricamente los rumores alarmantes que circulan en redes sociales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Telegram, asegurando que se exigiría el uso obligatorio del tapabocas por un supuesto brote de COVID-19 en Caracas.

El MPPS fue claro en su comunicado oficial, publicado en su cuenta de Instagram: "Ante la reciente difusión de un mensaje alarmista (...) la comunicación carece completamente de veracidad". Es vital que la ciudadanía no se deje llevar por mensajes que provienen de fuentes anónimas y sin respaldo oficial.

La cartera de Salud advirtió que el único objetivo de estos bulos es generar confusión e inquietud en la población. Por eso, instan a todos a consultar únicamente los canales oficiales del ministerio para obtener información verificada y actualizada sobre temas de salud pública.

La OMS monitorea nueva variante del COVID-19: NB.1.8.1

Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó el pasado domingo un aumento global de casos de COVID-19, impulsado por la aparición de una nueva variante del virus: NB.1.8.1. Según el informe de la OMS, este incremento se ha registrado principalmente en el Mediterráneo oriental, el Sudeste Asiático y el Pacífico occidental.

La OMS indicó que NB.1.8.1 representó casi el 11% de las muestras secuenciadas a nivel global a mediados de mayo, lo que la convierte en una variante "bajo monitoreo" (VUM). Sin embargo, a pesar de su propagación, la organización ha clasificado esta nueva variante como "en seguimiento" y ha aclarado que el riesgo para la salud pública global sigue siendo bajo.

La buena noticia es que, según la OMS, se espera que las vacunas existentes continúen siendo efectivas contra esta mutación. Aunque algunos países del Pacífico occidental han reportado un aumento de casos y hospitalizaciones, hasta el momento no hay evidencia que sugiera que la enfermedad causada por NB.1.8.1 sea más grave que la provocada por cepas anteriores.

La OMS continúa monitoreando de cerca la evolución de la situación para evaluar cualquier cambio en la gravedad del virus o en la eficacia de las vacunas. Su consejo a todos los Estados miembros es claro: "seguir aplicando un enfoque integrado y basado en el riesgo para gestionar la COVID-19".


Por: Valeria Fernanda Castro. Periodista egresada de la Universidad Católica Cecilio Acosta. CNP: 26.049.

Publicar un comentario

0 Comentarios