Stalin González, vocero del comando de campaña "Venezuela es la Razón", lamentó que la abstención haya beneficiado al oficialismo, permitiéndole asegurar la mayoría de las gobernaciones. González señaló que tanto el Gobierno como la "oposición radical" se mostraron satisfechos con los resultados, a pesar de lo que considera una pérdida de representación para su movimiento.
"Los dos extremos están felices de que hayamos perdido representación y gobernaciones", afirmó González, advirtiendo sobre las "consecuencias a corto plazo" de esta situación. En su pronunciamiento, el líder opositor enfatizó la importancia de defender los espacios democráticos a través de la participación, rechazando la idea de "regalar" el control institucional al oficialismo.
"Que el país no haya votado ayer, es regalarle al madurismo más control institucional y menos espacio para el ciudadano. Los espacios se defienden participando", sentenció. González reiteró el compromiso de "Venezuela es la Razón" de seguir presentándose en cada elección para disputar los espacios.
María Corina Machado celebra la abstención como "derrota" al Gobierno
En contraste, María Corina Machado, líder de Vente Venezuela, interpretó la alta abstención como una "derrota" al gobierno de Nicolás Maduro. Antes de conocerse los resultados oficiales, Machado aseguró que más del 85% de los venezolanos "desobedecieron" al Gobierno al no participar en los comicios.
Machado afirmó que la "estrategia de terror" del oficialismo "fracasó" y que los ciudadanos "vencieron el miedo" al no acudir a las urnas. Para la dirigente, la jornada representó una "victoria" para la oposición abstencionista, considerando que cada venezolano es parte de una "gran operación por la libertad de Venezuela".
Los resultados de las elecciones del 25 de mayo en Venezuela evidencian una polarización acentuada entre el oficialismo, que consolida su control institucional, y una oposición dividida en estrategias. La abstención, interpretada de maneras diametralmente opuestas por distintos actores, se erige como el factor dominante que reconfigura el panorama político inmediato del país, dejando abiertas interrogantes sobre la futura dinámica entre participación ciudadana, control estatal y disidencia.
Fotografía : Cortesía
0 Comentarios