El economista, PhD de Harvard y profesor de la Escuela Korbel de Estudios Internacionales en la Universidad de Denver, Francisco Rodríguez, aseguró que existe una licencia que permite a Chevron operar en Venezuela con autorización del gobierno de Estados Unidos solo que, a su juicio, esta no fue publicada tal como se hizo para el 2019 – 2022 como parte de una estrategia que logre excluir este tema del debate público.
Según el economista, la situación de la compañía es similar a la que enfrentó durante esos años, cuando disponían de la Licencia General 8. Esta autorización fue divulgada y permitía mantener sus activos en Venezuela “eso es lo que están haciendo ahora”.
“En ese momento eso se publicó como una licencia general, esta vez la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) no lo publicó. Eso no quiere decir que no existe y de hecho los medios internacionales han reportado que existe. Chevron fue autorizado por el gobierno de EEUU para seguir en Venezuela, pero el gobierno de Estados Unidos decidió no hacer esa autorización pública” , detalló para el programa Sin Duda de Unión Radio.
¿Cuál es la situación actual y a qué se debe esa brecha de divulgación?
Rodríguez considera que al no estar publicada en la página web de la OFAC es posible que no se convierta en un debate político en Estados Unidos “la OFAC publica las licencias que considera generales, pero las licencias específicas no las publica, solo la entrega a la empresa y esta puede hacer público que la tiene o no (…). Sabemos que la tienen por qué de lo contrario no estarían en Venezuela. Es como moverlo a un terreno de más opacidad donde no se sabe a ciencia cierta lo que está haciendo el gobierno”.
Recordó que el permiso revocado a Chevron fue para la exportación del petróleo a EEUU.
Sin embargo, resaltó que la compañía puede mantener sus activos en Venezuela.
Con información de Unión Radio
0 Comentarios