Petro expresa su intención de que Ecopetrol compre Monómeros


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, manifestó recientemente su intención de que la empresa colombiana Ecopetrol adquiera la totalidad de Monómeros, filial de la venezolana Pequiven, con sede en Barranquilla. 

“Mi intención es que Ecopetrol la compre. No puedo decir que se va a poder o no, porque no lo sé. Si Monómeros es de Ecopetrol, es mayoría pública en un 85 %”, expresó Petro durante una entrevista con el creador de contenido Juanpis González. 

Recordó que la compañía actualmente se encuentra bajo el control de la Superintendencia de Sociedades (Supersociedades). “No hay junta, hay una intervención que tiene como fin reorganizarla y ponerla, puede ser, en liquidación o venderla. Yo lo que quiero es que Ecopetrol la compre”, sostuvo. 

Detalló que, en caso de concretarse una eventual venta, el objetivo del Gobierno colombiano sería “subsidiar los fertilizantes a nivel nacional, para que él campesinado todo y lo pequeños y medianos agricultores tengan insumos baratos para producir alimentos en Colombia, y así se pueda bajar el precio de la alimentación para eliminar el hambre”. 

Según el mandatario, el anterior gobierno “se iba a robar Monómeros” y aseguró que “el pedazo colombiano lo vendió (Álvaro) Uribe a Venezuela”, lo que calificó como un “mal negocio”. 

“Una vez eso era de Venezuela y vino todo el problema del bloqueo, aquí le echaron el ojo a Monómeros. El negocio consistía en (...) intervenirla, Colombia administraba, pero la endeudó a unas empresas. Cuando vamos a ver a qué empresas -porque la iban a liquidar y se iban a quedar con Monómeros-, estaban muy ligadas al señor dueño de una oficinita por aquí”,  agregó. 

El mandatario enfatizó que, al llegar a poder, él “frenó el negocio”. 

“Hablé con con los venezolanos, a riesgo porque los gringos me hubieran podido fregar, buscando que redujeran el precio de los fertilizantes. Eso produjo que Colombia se consolidara como el país de la OCDE que más rápido redujo la inflación del precio de los alimentos”, sentenció. 

Superintendencia no autorizó la venta de activos de Monómeros 


En marzo, la Superintendencia de Sociedades de Colombia no autorizó la venta de activos de Monómeros Colombo Venezolanos a Nitrofert Asset Management S.A.S. 

En un comunicado, el organismo señaló que el pasado 19 de febrero recibió una solicitud presentada por Monómeros para la suscripción de un contrato de asistencia técnica con la sociedad Nitrofert Asset Management S.A.S., que según se informó tenía por objeto evaluar la posibilidad de la venta de sus activos.

Lo anterior, debido a que Monómeros se encuentra sometida al máximo grado de supervisión denominado “control” que ejerce la Superintendencia, por lo que requiere de una autorización previa para ejecutar este tipo de operaciones. 

La solicitud fue denegada toda vez que no se acreditó, en primer lugar, que la operación tuviera como propósito la preservación de Monómeros como unidad productiva y fuente generadora de empleo, sino bien un interés de venta de activos indeterminados.

En segundo lugar, la información presentada a la Superintendencia de Sociedades “lejos de ser clara, suficiente y precisa”, no contenía remuneración, establecía giros no determinados a su accionista principal, que no era parte del contrato, y no evidenciaba un beneficio para Monómeros.

Y en tercer lugar, según explica el organismo, se pretendía celebrar con Nitrofert Asset Management S.A.S., una sociedad recién constituida en octubre del año 2024, que no tiene su capital pagado, y que se manifestó hace parte de un grupo empresarial, el cual no consta en su certificado de existencia y representación legal.

El superintendente Billy Escobar Pérez reiteró que el propósito de la supervisión “es la preservación y recuperación de Monómeros como unidad productiva y fuente generadora de empleo, tal y como lo establece la ley y la jurisprudencia constitucional”. 

“Todas nuestras acciones y decisiones se profieren con miras a la protección de la empresa y del empleo, por su función social, con el propósito de salvaguardar el agro mediante el fortalecimiento de la compañía, su solvencia y su estabilidad”, agregó. 

Caso Monómeros


Monómeros Colombo Venezolanos S.A. es una empresa petroquímica, filial de la estatal venezolana Petroquímica de Venezuela (Pequiven), ubicada en Barranquilla, Colombia.

Monómeros ha enfrentado varios desafíos y cambios en su administración. Desde las sanciones impuestas por Estados Unidos en 2017 hasta su eventual control por la oposición venezolana en 2019 bajo el liderazgo de Juan Guaidó, la empresa ha recorrido un camino complicado.

En 2022, con la llegada del presidente colombiano Gustavo Petro, se decidió devolver el control de la empresa a Pequiven. Sin embargo, la situación financiera de Monómeros sigue siendo incierta, y ha habido preocupaciones sobre su rendimiento y posibles privatizaciones, especialmente ante rumores de transferencias de capital y cuestionamientos sobre su administración actual.

La llegada de Alex Saab al Ministerio de Industria y Producción Nacional el 18 de octubre de 2024, llevó de nuevo a la mesa la idea de vender Monómeros. 

En noviembre, Petro compartió una carta que envió a Nicolás Maduro, en la que señala a Saab de querer “vender y privatizar” Monómeros, decisión a la cual se opone.

Petro mencionó que por más de cinco décadas, Monómeros ha beneficiado a los campesinos colombianos y venezolanos. Esto gracias a la producción y venta, “a un precio justo”, de insumos agrícolas.

“Actualmente, la comercialización de urea de Monómeros les garantiza a millones de familias venezolanas y colombianas la productividad de sus tierras. Asimismo, les asegura ingresos suficientes para tener una vida digna”, destacó el jefe de Estado.

En ese sentido, señaló que privatizar y vender Monómeros representaría un encarecimiento de los productos primarios agrícolas en ambos países.

Con información de El Cooperante

Publicar un comentario

0 Comentarios