El martes 13 de mayo de 2025, Uruguay y el mundo entero se despidieron de una figura política icónica: José Alberto "Pepe" Mujica Cordano, expresidente de Uruguay, falleció a la edad de 89 años.
Mujica, conocido por su estilo de vida austero y su discurso directo, murió en Montevideo tras una valiente batalla contra el cáncer de esófago, diagnosticado en 2024, que posteriormente hizo metástasis en el hígado.
Un legado de lucha y humildad
Nacido el 20 de mayo de 1935 en el barrio Paso de la Arena de Montevideo, la vida de Mujica estuvo marcada por la lucha. Desde su juventud, se involucró en la política, uniéndose al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un grupo guerrillero de izquierda. Su participación en la lucha armada lo llevó a pasar casi 15 años en prisión durante la dictadura militar en Uruguay.
Tras el retorno de la democracia, Mujica se reintegró a la vida política, desempeñando roles clave como diputado, senador y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. Su momento cumbre llegó en 2010, cuando asumió la presidencia de Uruguay, cargo que ocupó hasta 2015.
Un presidente "diferente"
Durante su mandato, Mujica se destacó por su estilo de vida sencillo, rechazando la residencia presidencial y optando por vivir en su modesta chacra. Su discurso, enfocado en la justicia social, la igualdad y la sostenibilidad, resonó tanto en Uruguay como en el ámbito internacional.
Reacciones y homenajes
La noticia de su fallecimiento generó una ola de reacciones a nivel mundial. Líderes políticos, organizaciones sociales y ciudadanos expresaron su profundo pesar y rindieron homenaje a su legado.
El presidente actual de Uruguay, Yamandú Orsi, anunció la noticia a través de sus redes sociales, destacando el liderazgo y el amor de Mujica por su pueblo.
"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", escribió Orsi.
Un adiós a un símbolo
La partida de José "Pepe" Mujica deja un vacío en la política uruguaya y latinoamericana. Su figura, que trascendió fronteras, será recordada por su coherencia, su humildad y su incansable lucha por un mundo más justo.
0 Comentarios