El crudo sube tras decisión de USA de impedir exportaciones de Chevron desde Venezuela


Los precios del petróleo registraron un repunte superior al 1% este miércoles, tras nuevas restricciones impuestas por Estados Unidos a Chevron en Venezuela y recortes en la producción canadiense, mientras el mercado sigue de cerca posibles decisiones de la Opep+ sobre ajustes de producción.

El crudo Brent escaló 93 centavos, un aumento de 1,5%, hasta ubicarse en 65,02 dólares (USD) por barril hacia las 13:00 GMT. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos subió un dólar, lo que representa un incremento del 1,6%, para alcanzar los 61,89 dólares por barril.

Según reportó Reuters este martes, citando fuentes cercanas, la administración de Donald Trump emitió una nueva licencia que permite a Chevron conservar sus activos en territorio venezolano, aunque le prohíbe exportar petróleo o expandir sus operaciones en el país sudamericano.

El comportamiento del mercado también está marcado por las expectativas en torno a la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+), prevista para este mismo miércoles. No obstante, fuentes allegadas señalaron que una posible decisión de aumento de producción para julio podría ser postergada hasta el sábado, cuando ocho miembros del grupo tienen previsto sostener conversaciones clave.

La inminente temporada de mayor consumo por los viajes de verano, sumada a la producción estancada de países ajenos a la Opep+, y los riesgos de interrupción del suministro derivados de los incendios forestales en Canadá, están aumentando la presión sobre el cartel petrolero, explicó Janiv Shah, vicepresidente de análisis de mercados petroleros en Rystad Energy.

En paralelo, analistas de Goldman Sachs consideran que, tras el eventual incremento de julio, los ocho miembros más influyentes del grupo podrían optar por mantener estables sus niveles de producción. Esta previsión responde a la entrada en funcionamiento de nuevos proyectos durante el resto del año, la desaceleración económica global y el aumento de las reservas de crudo.

“Sin embargo, vemos que los riesgos para nuestra proyección de suministro de los ocho miembros de la Opep+ se inclinan al alza, especialmente si no mejora el cumplimiento de los recortes o si los datos duros de demanda sorprenden positivamente”, puntualizaron los expertos.

El mercado también podría verse impulsado si se registran avances en las negociaciones comerciales globales o en la distensión entre Washington y Teherán.

En ese contexto, el jefe del programa nuclear de Irán, Mohammad Eslami, declaró este miércoles que su país podría autorizar el ingreso de inspectores estadounidenses a sus instalaciones atómicas si prosperan las conversaciones con Estados Unidos.

Con información de Reuters.

Publicar un comentario

0 Comentarios