El bolívar cayó un 20% frente al dólar estadounidense, luego de arribar este miércoles 30 de abril a los 87,56 bolívares en el mercado oficial, lo que se trata de la mayor devaluación mensual que registra la moneda nacional en lo que va de año.
Según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV), que publica a diario la cotización oficial, el precio de la divisa norteamericana aumentó un 25 % este mes, que comenzó en unos 70 bolívares por dólar.
En marzo, el bolívar se devaluó un 7,39 % respecto a la moneda estadounidense; en febrero, un 9,2 %; y en enero, perdió un 10 % de su valor frente al dólar.
Entretanto, la tasa en el mercado paralelo -usada, sobre todo, en el sector informal de la economía- cerró la última jornada de abril en 108,90 bolívares, por lo que la brecha con el tipo de cambio oficial es hoy de unos 21 bolívares.
El salario mínimo, referencia para el resto de remuneraciones en la administración pública, equivale a 1,48 dólares mensuales -a lo que se suman dos bonos por un total de 130 dólares que reciben empleados de este sector-, cuando una persona necesita alrededor de 100 dólares al mes solo para cubrir gastos básicos de alimentación, según estimaciones independientes.
Con información de EFE
0 Comentarios