Chevron rescinde contratos, pero conserva a su personal directo en Venezuela


Chevron rescindió contratos de producción, servicios y adquisiciones de petróleo que tenía para operar en Venezuela, delegando su gobernanza de empresa conjunta a Pdvsa, pero planea mantener a su personal directo en la nación caribeña, revelaron cuatro fuentes a Reuters. 

Una licencia clave para que Chevron opere en Venezuela fue revocada por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en marzo y un período de dos meses otorgado para liquidar transacciones expiró esta semana, poniendo fin a la licencia, dijo la compañía.

Sin embargo, en los últimos días, el productor estadounidense recibió una autorización limitada de la administración Trump que le permitió preservar activos, incluidas sus participaciones en empresas conjuntas, y retener al personal, que había ampliado en los últimos años.

Las pautas son similares a los términos de una licencia estadounidense que Chevron tuvo entre 2020 y 2022 antes de que la administración del presidente Joe Biden la ampliara para permitir la expansión de la compañía en Venezuela y la reanudación de las exportaciones de crudo a Estados Unidos.

Chevron y varias empresas europeas habían solicitado permisos estadounidenses para mantener activos en el país sudamericano en medio de la política restrictiva de Trump hacia la nación. No estaba claro de inmediato si otras compañías recibieron instrucciones similares.

Siguiendo las nuevas directrices, los ejecutivos de Chevron se reunieron esta semana con contratistas y altos funcionarios venezolanos, incluida la ministra de Petróleo, Delcy Rodríguez, para informar sobre los próximos pasos, dijeron las fuentes.

Bajo la nueva autorización, Chevron no puede operar campos petroleros en Venezuela, exportar su petróleo o expandir sus actividades, ya que su intención es evitar cualquier posible pago a la administración del presidente Nicolás Maduro.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos no respondió a una solicitud de comentarios. Chevron dijo que sigue cumpliendo con todas las leyes y regulaciones aplicables, incluido el marco de sanciones previsto por Estados Unidos.

«Los ataques y las acciones ilegales contra Pdvsa no han detenido nuestro crecimiento», dijo la compañía estatal en un comunicado el miércoles, y agregó que la producción en los campos petroleros era normal. «Nuestra contribución al crecimiento de la economía no necesita licencias».

Con información de Reuters

Publicar un comentario

0 Comentarios