Petro responde a cuestionamientos de funcionaria estadounidense sobre el Tren de Aragua y política migratoria


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió este sábado a declaraciones de la secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien previamente había expresado interrogantes sobre la postura del mandatario colombiano frente a la banda criminal conocida como el Tren de Aragua.

A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el presidente Petro se dirigió directamente a la secretaria Noem, afirmando: "Señora Kristi, la banda del Tren de Aragua, que es una banda delincuencial asesina, la fortalecieron ustedes mismos, bloqueando a Venezuela".

En su mensaje, el jefe de Estado colombiano sostuvo que durante su administración se ha observado una "disminución" de la migración venezolana, tras la reapertura de la frontera que había sido cerrada durante el gobierno de Iván Duque. Petro señaló esta acción como un "enorme error" en materia de política exterior.

"El bloqueo ha lanzado a centenares de miles de jóvenes venezolanos, que vivían bien en Venezuela, a la exclusión total en barrios y países foráneos, y de la exclusión solo sale más violencia", argumentó el presidente, defendiendo su estrategia de inclusión social como un método para combatir la criminalidad. "La mejor manera de acabar la violencia del Tren de Aragua es permitir que la juventud de Venezuela pueda vivir bien en su país", enfatizó.

Petro también abordó las acusaciones de Noem sobre supuestos vínculos con organizaciones criminales, negándolas categóricamente: "No sé por qué usted dice que dije que tenía amigos en el Tren de Aragua o en los carteles. Nunca he conocido un solo miembro de carteles en toda mi vida".

El mandatario colombiano explicó que su estrategia para enfrentar el narcotráfico se centra en "romper los lazos entre el poder político y los narcos", al tiempo que criticó enfoques puramente represivos. "Dije que habría inteligencia y cruce de datos biométricos, pero de criminales y no de la población colombiana", aclaró.

En su comunicación, Petro hizo referencia a un intercambio previo con la secretaria Noem, manifestando: "Le dije mi opinión con franqueza porque usted me la preguntó, entiendo la diplomacia sobre la base de la franqueza; la mentira solo trae guerras, la verdad, la paz; le dije mi verdad sobre la experiencia colombiana y la migración. Colombia es el país de cien años de soledad, que no es más que el habernos matado entre nosotros por cien años".

El presidente insistió en la importancia de no criminalizar a los migrantes: "Los migrantes no son criminales y deben respetarse sus derechos", aseveró, añadiendo que su gobierno ha demostrado que "la migración se detiene con políticas de inclusión, no con muros".

Finalmente, Petro se refirió a posibles medidas punitivas, advirtiendo que "solo habrá más violencia si se encarcelan niños de 14 años o se conduce a la población venezolana a las cárceles de Bukele".

Las declaraciones del presidente colombiano se producen después de que la secretaría Noem lo acusara públicamente de defender al Tren de Aragua durante un encuentro bilateral reciente. Petro atribuyó el presunto malentendido a diferencias idiomáticas y reafirmó su compromiso en la lucha contra el crimen organizado, aunque subrayando que su enfoque difiere del de la administración estadounidense.


Por: Valeria Fernanda Castro. Periodista egresada de la Universidad Católica Cecilio Acosta. CNP: 26.049.


Publicar un comentario

0 Comentarios