La OPEP prevé que «los aranceles de EEUU anunciados recientemente» frenarán el crecimiento económico del planeta y el consumo mundial de crudo, razón por la que revisó este lunes a la baja sus pronósticos sobre la demanda petrolera global en 2025 y 2026.
En su informe mensual publicado este lunes, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estima que el mundo quemará una media de 105,20 y de 106,63 millones de barriles diarios (mbd) de crudo este y el próximo año, respectivamente.
Estas cifras son inferiores en 150.000 y 300.000 bd, respectivamente, a las calculadas hace un mes.
Los aranceles impuestos por Donald Trump durante su mandato, especialmente contra China, generaron tensiones comerciales globales y aumentaron los costos de importación. Esto afectó a empresas estadounidenses que dependían de insumos extranjeros, encareciendo la producción y trasladando parte de ese costo a los consumidores. Además, los sectores agrícola e industrial enfrentaron represalias por parte de otros países, reduciendo sus exportaciones y generando incertidumbre en el mercado.
A largo plazo, estas medidas proteccionistas pueden dañar la competitividad de la economía estadounidense. Si bien buscan fortalecer la producción nacional, también pueden desincentivar la innovación y limitar el acceso a tecnologías clave. Asimismo, la ruptura de cadenas de suministro globales y la pérdida de confianza de socios comerciales estratégicos podrían dejar efectos negativos duraderos en el comercio internacional.
Con información de El Público TV
0 Comentarios