Este martes 29 de abril, estudiantes de la facultad de odontología de la Universidad de Los Andes (ULA) protestaron en el rectorado para denunciar que hace un mes se dañó el motor del compresor que alimenta la clínica integral del adulto, cirugía, periodoncia y estomatología de esta casa de estudios.
Liliana Ramírez, estudiante del cuarto año de odontología, indicó que esta situación afecta la atención de pacientes que recurren a la facultad para realizarse sus tratamientos bucales.
Expresó que al comenzar el año académico habían fallas que fueron expuestas y nunca obtuvieron respuestas.
Jeranin García, estudiante del tercer año, manifestó que entre los más perjudicados están los estudiantes que realizan prácticas y pasantías en las diferentes clínicas.
Entre los estudiantes se han realizado jornadas de colecta de recursos para poder reparar el compresor, pero ha sido infructuoso. Por ello, hacen un llamado a las autoridades para dar respuesta al problema.
Rector fijó su posición sobre el compresor
Mario Bonucci Rossini, rector de la ULA, quien se reunió con los estudiantes, lamentó que en la protesta por el compresor se impidiera el acceso del personal y usuarios del recinto.
Luego de conversaciones entre el rector y estudiantes, se concluyó que la protesta se pudo haber evitado porque los estudiantes en ningún momento se reunieron con las autoridades universitarias para exponer la problemática.
En la reunión también estuvieron presentes el decano de odontología, representantes de ULA y otras autoridades que escucharon y plantearon las posibles soluciones a buscar.
Se determinó que se conformará una comisión de voceros estudiantiles para informar sobre todas las actividades y problemas de la facultad a sus compañeros.
Bonucci elogió la acción de los estudiantes por su participación en la colecta de recursos para comprar el motor e instalación, pero enfatizó en que para todos esos procesos de reparación o instalación de equipos debe participar, en primer lugar, la universidad.
El rector destacó que a la ULA no están llegando los recursos necesarios para invertir en equipos y otros insumos, para tener un mejor funcionamiento de la institución en general.
“Debido a la situación económica del país, la mayoría de los pacientes no cuentan con recursos, lo que genera que los estudiantes tengan que pagar los insumos básicos para el tratamiento, cosa que es injusta y que muestra nuevamente que el tema presupuestario está afectando la calidad de todos”, recalcó Bonucci.
Con información de José Angulo / Radio Fe y Alegría
0 Comentarios