Eduardo Valenzuela: Un esperado regreso


Eduardo Valenzuela es un torero que como muchos otros tomó un día sus cosas e ilusiones y emprendió el viaje a un gran país, al generoso Perú que se ha convertido en el segundo hogar para toreros de oro y plata de prácticamente todas las nacionalidades. 

Valenzuela es uno de esos casos que conviene repasar pues su trayectoria en nuestras plazas en amplia en triunfos. Tras su alternativa en 2006 fue toreando poco pero siempre destacando. 

Sería precisamente en San Felipe donde cortó sus primeras orejas como espada de alternativa al pasear las dos de un toro de Laguna Blanca el 6 de mayo de 2007. Ese mismo año cortó oreja en Tovar para completar una gran actuación de nuevo en San Felipe en la siguiente temporada, cortándole tres orejas y un rabo (primero que corta como espada de alternativa en nuestro país) a un encierro de Laguna Blanca. 

Tres orejas en Mérida el 19 de febrero de 2009 con toros de Los Aranguez fue su primer albabonazo en una plaza de primera, regresando a San Felipe donde cortó la oreja al único toro de Laguna Blanca que pudo lidiar al ser suspendido el festejo por lluvia, ese año otra tarde grande la tuvo en Maturín cortando cuatro orejas. 

Siguió sumando festejos en provincia para llegar de nuevo a Mérida el 8 de marzo de 2011 e indultar al bravo "Bombón" n° 166, negro con 460 kilos de Los Aranguez, con esta faena demostró sus muy buenas maneras. En esta misma plaza en 2012 su mal uso de la espada dejó en una vuelta al ruedo su gran faena al toro "Bondadoso" de Campolargo, cortando oreja en Tovar a un toro llamado "Fundidor". 

Su nombre de nuevo se une a San Felipe el 5 de mayo de 2013 al indultar al toro "Siempre Listo" de la casa Campolargo con el hierro de Rancho Alegre. Y justo un año después el 4 de mayo, pero de 2014 tiene una tarde redonda cortando cuatro orejas y un rabo a un encierro de Campolargo, con una gran actuación, voltereta incluida, pero siendo triunfador de la feria. En esa temporada cuajó un faenón al toro "Indio Salvaje" n° 565 de La Cruz de Hierro. 

Vestido de azul marino y oro su trasteo fue extraordinario y de no pinchar pudo incluso cortar un rabo. La vuelta al ruedo fue apoteósica. 

A pesar de estos méritos los contratos en nuestras plazas fueron disminuyendo (en parte por el poco número de festejos) y en 2015 cortó otra oreja en Tovar plaza en la que toreó el 9 de septiembre de 2017 sin regresar desde entonces a las ferias de nuestro país. Valenzuela se centró en Perú sumando un importante número de festejos y triunfos en la provincia del país andino lo que le ha permitido vivir en torero. 

El sábado 10 de mayo se anuncia en San Felipe con el rejoneador José Luis Rodríguez y Manolo Muñoz para lidiar toros de Los Aranguez y San Antonio. En esta feria tiene 5 corridas toreadas, 12 orejas y 3 rabos (uno simbólico) 1 toro indultado, 4 puertas grandes, brillante historial que lo avala para un esperado regreso y seguir abriendo nuevos caminos.

Crónica de Víctor Eduardo Ramírez Molina “Vitico”

Publicar un comentario

0 Comentarios