Ulandinos se suman a protesta nacional por salarios dignos


Trabajadores universitarios de todo el país se movilizaron hoy en una protesta nacional para exigir mejores salarios y condiciones laborales dignas. En Mérida los ulandinos se sumaron a la manifestación, convocada por sindicatos y asociaciones de trabajadores del sector.

La concentración fue en el rectorado de la Universidad de Los Andes, donde se acercaron los trabajadores para hacer escuchar la protesta por sus derechos y reivindicaciones laborales.

Los manifestantes, entre los que se encontraban profesores, personal administrativo y obrero, expresaron su preocupación por el deterioro de sus salarios, que consideran insuficientes para cubrir sus necesidades básicas, tal como lo expresó el profesor Rómulo Bastidas en representación de la Asociación de Profesores de la ULA. 

Denunciaron que la inflación y la devaluación de la moneda han erosionado su poder adquisitivo, llevándolos a una situación de precariedad, teniendo unos salarios ofensivos a la dignidad del individuo, que no cumple con la Constitución que garantiza que se debe tener salarios justos, acordes con las necesidades de la gente.

"No podemos seguir con una política salarial que ha destruido a la universidad venezolana, con una deserción estudiantil de más de 60 %", declaró 

Los trabajadores universitarios, encabezados por Dionis Dávila, secretario general del Sindicato de Profesionales de la ULA, también reclamaron mejoras en las condiciones laborales, incluyendo el acceso a servicios de salud y seguridad social, así como la dotación de recursos para las universidades.

Dijo que es una lucha por el rescate de todo lo que les han quitado, todo lo que habían luchado durante todos los años, con el compromiso de mantener las puertas abiertas de las universidades, pero exigiendo las reivindicaciones salariales.

ULA presente en Caracas



Desde Caracas, el presidente de la Asociación de Profesores de la ULA, Virgilio Castillo, dijo que el salario es inexistente, el gobierno ha optado por una política de bonificación por la que pretendieron salir en marcha hasta el Ministerio de Educación Universitaria

La protesta en la Universidad Central de Venezuela, se desarrolló de forma pacífica, con pancartas y consignas alusivas a la exigencia de mejores salarios. pero fue impedida la acción que pretendía elevar sus reclamos a las autoridades nacionales, ya efectivos militares y policiales cerraron el paso a los universitarios.

Los manifestantes hicieron un llamado al gobierno para que abra un diálogo y atienda sus demandas. 

Leonardo Rodríguez Dugarte / Compás Informativo

Publicar un comentario

0 Comentarios