La Universidad de Los Andes (ULA) se prepara con una programación especial para celebrar 240 años de historia que está que marca el desarrollo de la región y del país con un proceso que comenzó con la creación de una casa de estudios por parte del primer obispo de Mérida, Fray Juan Ramos de Lora
El rector de la ULA, Mario Bonucci, en rueda de prensa, expresó que se siente orgullosos de esa historia que muestra a una universidad que ha resistido cualquier situación adversa, siendo la conciencia crítica del país, el espacio donde se materializan los sueños y la esperanza.
Dijo que la programación aniversario es un reconocimiento para todos los que tienen su compromiso con la institución y que la mantienen de puertas abiertas, es por ello que se dará en todos los espacios, con la presencia de todos los ulandinos.
El jueves 27 de marzo será la actividad central a las 11 de la mañana, con la presencia de Su Eminencia. Baltazar Cardenal Porras, como orador de orden. En la tarde se tendrá un Concierto de gala.
El sábado 29, como una manera de conectarse con sus orígenes habrá a las 9 de la mañana, una eucaristía en la sede del Seminario Arquidiocesano, además de eucaristía en cada uno de los núcleos universitarios, donde también se tendrán actividades especiales.
Ese mismo día será la reinauguración del estadio de fútbol Ulpiano Cobos, donde se tendrá una programación deportiva entre las categorías menores de la ULA y de Estudiantes de Mérida.
Además, indicó que, con motivo de este aniversario, tendrán un curso on line sobre la inteligencia artificial generativa, una tendencia de cursos masivos en línea, donde hasta el momento tiene más de 8 mil personas inscritas de Venezuela, América y Europa.
Entre otras cosas, tendrán un concurso de gastronomía repostera, la inauguración de la cátedra José Gregorio Hernández, en Trujillo, entre otras actividades académicas, como la participación en congresos nacionales e internacionales que tendrán como sede esta institución y la elección de la Novia de la ULA.
Destacó que es una programación abierta a todos los universitarios y la comunidad merideña.
Leonardo Rodríguez Dugarte / Compás Informativo
0 Comentarios