El Gobierno de Donald Trump tiene previsto revocar el "parole humanitario", un permiso migratorio que ha permitido residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos a unos 530,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, según un borrador publicado este viernes en el Registro Federal.
El beneficio migratorio expirará el 24 de abril, por lo que quienes se acogieron a él deberán abandonar el país antes de esa fecha o arriesgarse a permanecer en el país de manera irregular.
La medida implicaría la cancelación de sus permisos de trabajo y de cualquier protección contra la deportación con la que cuenten. El Gobierno ha expresado que espera que se autodeporten o sean detenidos por agentes de inmigración para ser expulsados del país.
Las cancelaciones tendrían lugar a finales de abril, 30 días después del 25 de marzo, según se lee en el documento publicado por el Federal Register.
La medida afectaría a personas provenientes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití que entraron al país bajo un programa de parole humanitario de la Administración Biden, que fue diseñado para reducir las entradas ilegales por la frontera con México.
Se calcula que unas 532,000 personas se beneficiaron del programa, que fue suspendido por la Administración Trump.
En febrero, los Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, en inglés) “pausaron administrativamente” todas las “peticiones pendientes de beneficios” tramitadas por inmigrantes que están en Estados Unidos de forma legal bajo el programa de parole humanitario conocido como CHNV por las siglas de las nacionalidades que pueden acogerse a él (cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos), según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a Noticias Telemundo.
La orden alegaba que la pausa indefinida de los beneficios se adoptaba para completar una revisión adicional para identificar cualquier preocupación sobre posibles fraudes o amenazas para la seguridad nacional o pública, según le informó el DHS a Noticias Telemundo.
Con información de Telemundo
0 Comentarios