Ricardo Ríos advierte que salida de Chevron será un “golpe muy duro” para la economía de Venezuela


El politólogo y presidente de la consultora Poder & Estrategia, Ricardo Ríos, aseguró el martes que la decisión de la Oficina para el Control de Activos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés) de poner fin a las operaciones de Chevron en Venezuela será un “golpe muy duro” para la economía del país.

“Será un golpe muy duro a la economía venezolana. Este es un tema que algunos no entienden y responden con visceralidad. El argumento es que la plata que ingresa al fisco no se retribuye a los venezolanos. Ese argumento no es un tema menor, tiene mucho peso, más aún cuando hay una política sistemática de opacidad de las finanzas públicas, que además es reforzada -la opacidad-  por un marco jurídico diseñado para tal fin (como por ejemplo la llamada Ley Antibloqueo)”, escribió Ríos en su cuenta de X (antes Twitter). 

El politólogo destacó que las “empresas petroleras consumen y gastan (y mucho) en el país”, un consumo que, según explicó, “dejará de existir” tras la decisión de la OFAC, que otorgó plazo hasta el 3 de abril para que Chevron culmine sus operaciones en Venezuela. 

Además, Ríos se preguntó si el objetivo de esta medida era lograr un cambio de gobierno. “Este tipo de medidas por si sola no logra cambios (y está archi comprado, incluyendo en nuestra historia reciente)”, agregó.

Señaló que este tipo de acciones “obliga a mover hilos”, lo que en muchas ocasiones termina forzando al gobierno a sentarse a negociar. “De modo que tampoco puede despacharse el análisis con simplismo”, dijo.  

Al evaluar si la decisión es positiva o negativa, Ríos señaló que “esto es una especie de guerra, en donde las jugadas buscan causar el mayor daño posible al adversario, y en esa dinámica el baremo ‘bueno o malo’ no es justamente el más adecuado. Más bien, hay que pensar en términos de eficacia”. 

Finalmente, el politólogo afirmó que, por el momento, lo que garantiza la medida de la OFAC “es la profundización de la crisis económica (en Venezuela), al tiempo que se abre una incertidumbre sobre la eficacia política de la misma”.

Con información de EFE

Publicar un comentario

0 Comentarios