El equipo de Protección Civil (PC) del estado Mérida emitieron este jueves varias orientaciones y recomendaciones ante los efectos que provocan el equinoccio de primavera y el cambio climático en la región andina.
El director de Gestión de Riesgos de Protección Civil en Mérida, Antonio Quiñones, informó que el equinoccio de primavera es un evento climático natural que ocurre dos veces al año y que está generando un aumento significativo en la temperatura, en razón de la mayor incidencia de radiación solar en el territorio, afectando directamente a Mérida.
"La ubicación geográfica de Mérida, a más de 2 000 metros de altura, intensifica estos efectos, provocando una rápida evaporación de la humedad, lo que incrementa el riesgo de incendios y reduce el caudal de las fuentes hídricas", resaltó el funcionario en entrevista con la Oficina Central de Información (OCI) de la Gobernación de Mérida.
Indicó que estos eventos climáticos afectan el servicio de agua potable, merman el caudal habitual de los ríos y provocan un aumento en la temperatura ambiental. Los días, en esta temporada, se caracterizan por tener mañanas frías (alrededor de 15°C) y tardes calurosas (cerca de 30°C), lo que impacta directamente a los habitantes del municipio Libertador de Mérida.
Recomendaciones a la población
El experto de PC recomendó protegerse del sol, especialmente entre las 11:00 de la mañana y las 2:30 de la tarde, cuando la radiación solar es más intensa. Aconsejó usar ropa fresca y evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor radiación, para prevenir quemaduras y dolores de cabeza por deshidratación.
Asimismo las autoridades regionales exhortan a la población al uso eficiente de los acueductos y del sistema eléctrico, toda vez que la prestación de estos dos servicios está relacionada con la disponibilidad de agua en ríos y embalses, volumen que se ve reducido por la evaporación acelerada del vital recurso en esta temporada.
También llaman a prevenir incendios forestales y de vegetación, en vista de que la acentuada sequía y el equinoccio de primavera crean condiciones de riesgo, ideales para la propagación del fuego en zonas silvestres de la entidad. Es un fenómeno natural que ocurre dos veces al año y sus efectos se ven agravados por el cambio climático. /Prensa Gobernación de Mérida /Gilson Rojas / ASFT.
0 Comentarios