Ofac ordena a Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford cesar actividades en Venezuela


El gobierno de Estados Unidos ha tomado una medida contundente contra la industria petrolera venezolana al revocar la licencia que permitía a la empresa estadounidense Chevron continuar sus operaciones en el país. Esta decisión se suma a la prohibición impuesta a otras cuatro compañías de servicios petroleros, en un nuevo golpe a la ya debilitada economía del sector energético venezolano.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) ordenó a las empresas Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford poner fin a sus operaciones en Venezuela a partir del 9 de mayo.

Esta restricción afecta directamente las licencias que la administración de Joe Biden había renovado en noviembre de 2024, las cuales estaban vinculadas a contratos y acuerdos entre Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y diversas filiales.

Trump apunta a empresas extranjeras en Venezuela


De acuerdo con el diario español El Economista, la administración de Donald Trump ha puesto su atención en la presencia de compañías extranjeras que aún operan en el país, entre ellas Repsol (España), Maurel & Prom (Francia) y Eni (Italia).

En diciembre de 2023, Repsol alcanzó un acuerdo con Pdvsa que le otorgó el control de los activos de Petroquiriquire, incorporando a su cartera los yacimientos de Tomoporo y La Ceiba. La petrolera española posee una participación del 40% en este proyecto.

Esta operación, valorada en 1.700 millones de dólares (USD), busca duplicar la producción petrolera en la zona y avanzar en la recuperación de la deuda de Pdvsa. En este contexto, Repsol ya logró recuperar USD 166 millones durante 2024.

Con información de Versión Final.

Publicar un comentario

0 Comentarios