La Organización "Vive, Aquí Estamos", continúa promoviendo el bienestar social de los merideños, en está oportunidad impulsó un taller desarrollado el 07 de marzo, en la sede de los Bomberos ULA, dirigido a funcionarios y organismos de atención de emergencias y gestión de riesgo.
La ponencia fué moderada por la psicóloga Dalía Rodríguez, quien priorizó la importancia de la asesoría mental a los funcionarios de primera línea, ya que considera que tienen una gran carga emocional, por el trabajo que hacen.
"Estos talleres, están destinados a enseñarlos como cuidarse, a crear conciencia, si no cuidamos a la gente que nos cuida, ¿quién nos cuida?".
Rodríguez recalcó que estos profesionales comúnmente, reprimen sus emociones, además pueden tener trastornos del sueño, hábitos de consumo, explicó que cada caso es particular."Sin salud mental no hay nada", explicó la profesional.
La Encargada del Departamento de Educación de los Bomberos ULA, Sargento Génesis Dugarte, dijo sentirse agradecida por la ponencia, lamentó que exista una desasistencia en el área mental para los organismos, ya que los accidentes ocurridos en la entidad, han sido de impacto.
"El hecho de que portemos un uniforme, no quiere decir que no podamos sentirnos mal en algún momento, nuestro trabajo hacer ver que siempre tenemos que estar bien y no podemos doblegarnos, la idea es referir a nuestros compañeros para que podamos tener una atención psicológica oportuna y esto no nos afecte en nuestro trabajo, ni entorno familiar. Tiene que haber reflexión en este tema, hay muchos tabús que romper, creo que las personas no se atienden, por pensar que asistir a un psicólogo representa algo malo, cuando de verdad no es así".
Melany Rivas, operadora del VEN 911 en Mérida, dijo estar complacida con la actividad, "con estás técnicas, podemos aprender a sobrellevar las situaciones que puedan llegar a pasar, los afectados no son únicamente las personas que están en el incidente, también nosotros como operadores o los compañeros que llegan al sitio, bomberos, protección civil o los mismos policías".
La joven confesó no haber recibido en ningún momento de su ejercicio como empleada pública, atención psicológica y dijo sentirse "agitada" luego de los incidentes que ha atendido.
Con información de María París / CNP 26.534
0 Comentarios