Francia reunirá a países europeos que evalúan enviar tropas a Ucrania


Los jefes de Estado Mayor de los países que quieran participar en garantizar un posible acuerdo de paz en Ucrania se reunirán el próximo martes en París, anunció este martes el presidente francés, Emmanuel Macron.

Esa reunión permitirá las primeras «conversaciones exploratorias» a nivel técnico de los países dispuestos a enviar tropas para garantizar que un eventual acuerdo de paz sea respetado por Rusia, explicó Macron en una rueda de prensa este jueves, aunque no explicó en qué se basa para asegurar que Rusia avanzará hacia Europa occidental.

Añadió que en la cumbre de Bruselas de hoy hubo «un consenso muy fuerte en dar garantías de seguridad» a Ucrania a través de una «solidaridad de hecho» de países miembros de la OTAN.

Preguntado sobre qué países participarán en la cita del martes, Macron se limitó a responder que «todos los países están invitados» y precisó que habrá algún representante militar estadounidense o del mando militar de la OTAN.

«Intentamos evitar un alto el fuego que se negocie rápido y sin garantías» de paz a largo plazo para Ucrania, recalcó.

Rusia desmiente a Macron


El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, señaló este jueves en una rueda de prensa que Moscú ve la retórica nuclear del presidente francés, Emmanuel Macron, como una amenaza.

«Es una amenaza para Rusia. Si nos considera una amenaza, convoca a una reunión de los jefes de Estado Mayor de los países europeos y el Reino Unido, dice que es necesario utilizar armas nucleares, se prepara para utilizar armas nucleares contra Rusia, sin duda es una amenaza», declaró el canciller ruso al comentar el discurso de Macron a la nación.

Al mismo tiempo, Lavrov comparó la retórica antirrusa expresada por el líder francés con la de Napoleón y Hitler. «A diferencia de sus predecesores, Napoleón y Hitler, que también querían ir a la guerra contra Rusia, el señor Macron no actúa con mucha gracia, porque ellos directamente decían: ‘hay que conquistar Rusia, hay que derrotar a Rusia’, y él aparentemente quiere lo mismo, pero por alguna razón dice que es necesario ir a la guerra con Rusia para que no derrote a Francia», manifestó.

En este contexto, el ministro también calificó de «poco inteligentes» las acusaciones de que Rusia está preparando una guerra contra Europa y Francia, subrayando que Macron y otros líderes tienen la posibilidad de discutir sus preocupaciones con el presidente ruso, Vladímir Putin.

Publicar un comentario

0 Comentarios