Docentes venezolanos enfrentan crisis económica: La canasta básica alcanza los 476 dólares


Un docente en Venezuela necesita obtener 36 salarios mínimos mensuales para cubrir los costos de la canasta básica, que se situó en 476,82 dólares estadounidenses en enero, según un informe del Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

En un comunicado publicado en su cuenta de X, el Cendas-FVM destacó que los salarios del sector educativo oscilan entre 705 y 1.201 bolívares, equivalentes a aproximadamente 11 y 20 dólares mensuales, lo que dificulta que los educadores puedan satisfacer sus necesidades básicas. El poder adquisitivo de los docentes se estima en apenas 2,8%.

El informe también señaló que esta precariedad económica afecta directamente la efectividad en el desempeño de los docentes, lo que repercute en la calidad de la educación que reciben los estudiantes.

En comparación con diciembre, cuando el costo de la canasta básica alcanzó los 498 dólares, en enero se observó una disminución de 20 dólares. En el mes anterior, Cendas reportó que las familias venezolanas necesitaban 210,89 salarios mínimos mensuales, lo que equivale a 7,09 diarios, para acceder a los productos alimentarios. Esto marcó una reducción del 0,5% en el poder adquisitivo de la población.

El informe destacó los sectores que experimentaron los mayores aumentos de precios en diciembre: granos (19,78%), carnes y preparados (14,71%), leche, quesos y huevos (14,27%), frutas y hortalizas (13,57%), grasas y aceites (12,16%), salsas y mayonesa (9,27%), y café (6,79%). Otros aumentos se registraron en pescados y mariscos (5,96%), cereales y productos derivados (5,16%), raíces y tubérculos (1,84%); mientras que el azúcar y la sal experimentaron una caída del 10,86%.


Por: Valeria Fernanda Castro. Periodista egresada de la Universidad Católica Cecilio Acosta. CNP: 26.049.


Publicar un comentario

0 Comentarios