El Archivo Arquidiocesano de Mérida, el Archivo General del Estado Mérida, el Archivo Histórico de la Universidad de Los Andes y la Sala Tulio Febres Cordero de la Biblioteca Nacional presentaron conjuntamente una programación para la Semana del Archivero, esto enmarcado en el Día del Archivero, el próximo 28 de marzo.
En rueda de prensa, realizada en la Arquidiócesis de Mérida, el presbítero Edduar Molina, director del Archivo Arquidiocesano, expresó que decidieron hacer una programación durante toda una semana con el objetivo de hacer memoria de nuestra historia y fuentes documentales para la investigación e invitar a la sociedad a mirar más allá de lo inmediato, de la digitalización y de las fuentes virtuales.
La Semana del Archivero comenzará el 28 de marzo con una Eucaristía de acción de gracias, a las 9 de la mañana en la Iglesia de la Tercera; posteriormente, se dispondrá una ofrenda floral en la Plaza Francisco de Miranda, ubicada frente al templo.
El 31 de marzo, en la Sala Tulio Febres Cordero, se realizará un conversatorio sobre el legado mirandino y se dará apertura a la exposición «Miranda, Archivero Universal».
El Archivo General del Estado presentará el 1 de marzo, a las 9:30 de la mañana, en su sede de la Avenida 3, esquina Calle 34, un coloquio sobre la Ley de Archivos Nacionales en un contexto de polarización.
El 2 de abril, en la Sala de Referencia de la Facultad de Humanidades y Educación, el Dr. Ysaac López disertará sobre la «Organización y Acceso. Conservación y Usuarios. El historiador frente a los archivos en Venezuela».
El 3 de abril, el Archivo Arquidiocesano presentará una conferencia virtual sobre la «Vigencia de los archivos en tiempos de inteligencia artificial». La actividad será, a partir de las 10:00 AM, en la Sala Académica del Palacio Arzobispal y estará a cargo del Dr. José Ramón Cruz Mundet, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, España.
La Semana del Archivero terminará con una exposición virtual del fondo fotográfico del Archivo Histórico de la Universidad de Los Andes en el salón de usos múltiples del archivo de la ULA, ubicado en calle 35, entre las avenidas 4 y Don Tulio.
Los archiveros son guardianes y custodios de la memoria, a la vez que facilitan documentación para la investigación y la preservación de la historia. Prensa Arquidiócesis de Mérida
0 Comentarios