El enviado especial de Donald Trump para Venezuela, Richard Grenell, reveló en una entrevista para The Epoch Times que el gobierno estadounidense no estaría interesado en imponer “presión” contra Nicolás Maduro.
«Conocí a Maduro en Caracas y traté de tener una conversación en la que tuviéramos una relación diferente con él», afirmó Richard Grenell durante una entrevista concedida al periódico The Epoch Times.
En ese sentido, el diplomático estadounidense reafirmó que la administración Trump descarta hacer cambios en el Gobierno bolivariano, una postura que hace más visible la política del diálogo, respeto y entendimiento como lo ha planteado el jefe de Estado, Nicolás Maduro.
Richard Grenell sostuvo un encuentro con Nicolás Maduro en enero pasado, a petición del gobernante estadounidense, Donald Trump.
Nosotros estamos muy claros sobre Venezuela y el gobierno de Maduro, pero Donald Trump es alguien que no quiere hacer cambios en regímenes”, explicó Grenell.
El diplomático apuntó que, a diferencia del primer mandato del republicano, su enfoque no estaría en ejercer control sobre gobiernos latinoamericanos. “Donald Trump es alguien que quiere hacer todo para los estadounidenses sean más fuertes y prósperos, en eso estamos enfocados ahora”, agregó.
En su entrevista, asomó que su negociación con Maduro fue exitosa gracias a que Trump representa una “amenaza creíble” en el marco de las sanciones económicas.
“Como diplomático, la razón por la que cuando estás negociando y tienes éxito no es porque sepamos hablar o convencer, la razón por la que tenemos éxito es por Donald Trump, porque él tiene una amenaza creíble, no solo una amenaza de acciones militares, sino de sanciones económicas”, sostuvo.
Opinó que en la administración demócrata no hubo logros en relaciones diplomáticas. “Joe Biden tuvo una amenaza que no fue creíble. Y en las negociaciones de los embajadores que envió por rehenes y acuerdos de paz, el otro lado sabía que era una amenaza vacía”, resaltó.
No obstante, el presidente Donald Trump ha movido discretamente sus fichas para apartar al gobierno venezolano de su camino. Este viernes, firmó una orden ejecutiva para restringir el acceso a la tecnología estadounidense, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial, a lo que denomina “adversarios extranjeros”, entre ellos Cuba, Venezuela, Irán, Rusia y China.
Bajo la etiqueta de “adversarios extranjeros”, la orden identifica a China, Hong Kong, Macao, Cuba, Irán, Corea del Norte, Rusia y el “régimen del político venezolano Nicolás Maduro”, según figura en el texto.
Trump justificó su decisión con el argumento de que “la seguridad económica es seguridad nacional” y sostiene que el país debe proteger sus infraestructuras y tecnologías sensibles, desde la inteligencia artificial hasta los semiconductores y avances en biotecnología.
Con información de Versión Final
0 Comentarios