La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la mañana de este 24 de febrero una resolución trascendental que exige a Rusia la retirada inmediata de sus tropas de Ucrania, en un mensaje de apoyo a la integridad territorial y la soberanía del país europeo.
La votación, que se produce en el tercer aniversario de la invasión rusa, refleja la creciente preocupación de la comunidad internacional por la escalada del conflicto y sus devastadoras consecuencias.
La resolución, impulsada por Ucrania y sus aliados europeos, obtuvo el respaldo de 93 países, mientras que 18 votaron en contra y 65 se abstuvieron. Este resultado, aunque muestra una ligera disminución en el apoyo en comparación con resoluciones anteriores, sigue siendo una clara condena a la agresión rusa y un firme respaldo a Ucrania.
Antes de la votación, la viceministra de Exteriores ucraniana, Mariana Betsa, realizó un llamado a la comunidad internacional, describiendo la votación como un «momento de verdad histórico» para la ONU y para el mundo democrático. «La forma en que respondamos a la agresión rusa hoy definirá no solo el futuro de Ucrania, sino el futuro de todos nosotros», afirmó Betsa.
Exige a Rusia detener sus acciones
La resolución aprobada reafirma el compromiso de la ONU con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania, principios fundamentales del derecho internacional que han sido violados por la invasión rusa. Además, exige a Rusia que cese inmediatamente el uso de la fuerza y retire todas sus tropas del territorio ucraniano.
La votación de este lunes se produjo en un contexto de crecientes tensiones entre Occidente y Rusia. La administración Trump, que ha adoptado una postura más conciliadora hacia Moscú, presentó una resolución alternativa que pedía el fin de la guerra, pero sin hacer mención a la integridad territorial de Ucrania.
Esta propuesta fue recibida con escepticismo por parte de Ucrania y sus aliados europeos, quienes insistieron en que cualquier resolución debía condenar a Rusia como agresor y defender la integridad territorial de Ucrania.
Consecuencias en las relaciones bilaterales
La división entre Estados Unidos y sus aliados europeos quedó aún más patente cuando la embajadora en funciones de Estados Unidos, Dorothy Shea, anunció que su país vetaría cualquier enmienda a su propuesta, incluidas las de sus aliados europeos. Esta postura generó críticas y preocupación entre los aliados de Estados Unidos, quienes temen que la división en Occidente pueda empoderar a Rusia.
A pesar de las diferencias, la aprobación de la resolución de la ONU representa un importante triunfo diplomático para Ucrania y sus aliados. La resolución envía un mensaje claro a Rusia de que la comunidad internacional no tolerará la agresión y que seguirá apoyando a Ucrania en su lucha por la libertad y la democracia.
Con información de El Impulso
0 Comentarios