En un desarrollo positivo y alentador, el estado Mérida ha dejado de ser el estado que registra la mayor tasa de muertes por suicidio, según el último informe publicado por el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV Mérida). Este cambio representa un rayo de esperanza en el contexto de salud mental en la región.
Durante los últimos 23 años, Mérida ocupó con pesar el primer lugar en tasas de suicidio en Venezuela, lo que se tradujo en un panorama desgarrador de duelo y frustración social. Sin embargo, el informe más reciente del OVV, divulgado a inicios del año 2025, ha revelado una disminución del 30% en la tasa de muertes por suicidio durante los años 2023 y 2024.
Desde el año 2018, Mérida había alcanzado una alarmante tasa superior a 20 fallecimientos por cada 100 mil habitantes. A lo largo de los años, las cifras han mostrado un descenso: en 2020-2021, la tasa se situó en alrededor de 19; en 2022, fue de 15,4; en 2023, de 15,5 y, notablemente, en 2024, descendió a 10,8.
Es importante destacar que los investigadores del OVV Mérida han considerado el subregistro de casos de suicidio y el flujo migratorio que ha impactado la población de la entidad para realizar estas estimaciones de manera precisa.
Este informe no solo señala un cambio en las estadísticas, sino que también ofrece un mensaje de esperanza para las comunidades, subrayando la importancia de abordar la salud mental y la prevención del suicidio de manera integral, apoyando a quienes se encuentran en situaciones vulnerables.
A medida que Mérida avanza en su esfuerzo por reducir las tasas de suicidio, se hace un llamado a la solidaridad y colaboración de toda la sociedad para continuar apoyando la salud mental y el bienestar de cada individuo.
Con información de Prensa OVV - Mérida.
0 Comentarios