Una decena de dirigentes europeos intentaron superar sus diferencias en una reunión de crisis sobre Ucrania este lunes (17.02.2025), pero la "nueva fase" de las relaciones con Estados Unidos con Donald Trump en el gobierno evidenció divisiones sobre el envío de fuerzas de mantenimiento de la paz.
Una decena de dirigentes de la UE y de la OTAN se reunieron este lunes en París para mostrar un frente unido ante el giro de la política de Estados Unidos en la guerra en Ucrania, pero el eventual envío de tropas de paz causó discrepancias.
Temen acuerdo excluyente Rusia-EE.UU.
Los dirigentes europeos temen que Trump selle un acuerdo con Rusia en unas conversaciones que excluyan a Ucrania y la Unión Europea.
La administración Trump dejó claro durante la Conferencia de Seguridad de Múnich que Europa no tendrá lugar en la mesa de negociación entre Ucrania y Rusia, lo que ha molestado en las capitales europeas.
Trump, que prometió en campaña poner fin a la guerra de Ucrania, llamó la semana pasada a su homólogo ruso, Vladímir Putin, y luego al ucraniano, Volodímir Zelenski, para abordar el fin de la guerra.
El plan de Estados Unidos prevé que Ucrania desista de entrar en la OTAN y acepte la anexión a Rusia de una parte de los territorios ocupados.
Envío de tropas, un tema díficil
Durante la reunión a la que asistieron los jefes de gobierno de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca, la idea de enviar tropas a Ucrania, incluso en un futuro para garantizar un alto el fuego, evidenció fricciones.
El jefe del gobierno saliente de Alemania, Olaf Scholz declaró a la salida de la reunión que el debate es "altamente inapropiado" y "prematuro", después que el primer ministro británico, Keir Starmer, anunciara el domingo estar "preparado" para desplazar tropas del Reino Unido a Ucrania.
El ministro de Relaciones Exteriores español, José Manuel Albares, estimó a su vez que "es muy incipiente" hablar del envío de tropas a Ucrania. "En estos momentos no hay paz, y el esfuerzo tiene que ser lograrla lo antes posible", afirmó.
También acudieron el presidente del Consejo Europeo, la presidenta de la Comisión Europea y el secretario general de la OTAN.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió que "Ucrania merece la paz a través de la fortaleza" y que esto debe lograrse "respetando su independencia, soberanía e integridad territorial, con sólidas garantías de seguridad".
El jefe de la OTAN, Mark Rutte, declaró que los europeos están "dispuestos y preparados". "Habrá que decidir los detalles, pero el compromiso está claro", aseguró.
Con información de DW
0 Comentarios