Países Bajos advierte "no viajar a Venezuela" y emite alerta roja para las zonas fronterizas


El Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos emitió el pasado lunes una advertencia severa para aquellos ciudadanos que tengan planes de viajar a Venezuela. Esta medida se justifica por la creciente "inestabilidad" en el país, especialmente tras las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio de 2024.

 

En un comunicado oficial, el ministerio subrayó que existen significativos riesgos de seguridad en la actualidad, por lo que instó a los viajeros a tener "cautela" ante la situación. Por ello, se implementó un código de color rojo para las áreas fronterizas y gran parte del noroeste, noreste y sur del país, donde se considera que viajar es "extremadamente peligroso".

 

Además, destinos como Caracas, Isla Margarita, el archipiélago de Los Roques y gran parte del centro y sureste de Venezuela fueron señalados con un código de color naranja. Esta clasificación sugiere que cualquier viaje a estas áreas debería ser considerado solo si es estrictamente necesario, ya que "no se recomienda visitarlas con fines vacacionales".

 

El Ministerio de Asuntos Exteriores también puso a disposición de los ciudadanos un servicio de información que permite recibir actualizaciones por correo electrónico sobre cambios en los consejos de viaje. Además, se recuerda a quienes ya se encuentran en Venezuela o a aquellos que planean visitar el país que registren su estancia, lo que facilitará la asistencia en caso de una emergencia.

 

La información divulgada también incluye detalles relevantes sobre riesgos de seguridad, posibles emergencias y recomendaciones sobre cómo preparar un viaje a Venezuela, abarcando aspectos como seguros, requisitos de documentación, vacunaciones y manejo del dinero.

 

Con esta alerta, los Países Bajos se unen a otras naciones, como Uruguay, España, Estados Unidos y Francia, que han aconsejado a sus ciudadanos "evitar o posponer" los viajes a Venezuela.

 

La alerta se produce horas después de que el ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, anunciara la detención de 125 extranjeros por supuestos planes "terroristas" en el país.

 

Foto: cortesía 



Por: Valeria Fernanda Castro. Periodista egresada de la Universidad Católica Cecilio Acosta. CNP: 26.049.


Publicar un comentario

0 Comentarios