CIDH denuncia vulneraciones a los DD. HH. en Venezuela tras elecciones


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó este martes el informe sobre la situación de los DD. HH. en Venezuela tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. El documento expone las "estrategias represivas" para impedir la participación política de la oposición y "obstaculizar el desarrollo de una contienda electoral libre, justa, competitiva y transparente" por parte del Gobierno.

 

El informe, dividido en tres etapas, expone que, durante el período preelectoral, el Estado "obstaculizó" la participación política de la oposición por medio del "control" de diversas instituciones como el Ministerio Público, la Contraloría General de la República y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). 

 

"Estas violaciones a los derechos humanos y prácticas de terrorismo de Estado son consecuencia de la cooptación de las instituciones estatales por parte del Poder Ejecutivo; de la corrupción y el control de los poderes públicos que han permitido que el régimen actúe con total impunidad. Asimismo, las circunstancias que rodearon la elección presidencial del 28 de julio configuran una alteración del orden constitucional", asevera. 

 

La CIDH mencionó que, en la segunda fase, enmarcada en los comicios, el Consejo Nacional Electoral (CNE) "suspendió" la transmisión de los resultados y "se rehusó a publicar las actas de votación" que respaldaban el supuesto triunfo de Nicolás Maduro, lo que dio lugar a "graves denuncias de fraude electoral y a un inconformismo generalizado en la población". 

 

En la tercera y última fase, la administración de Nicolás Maduro aumentó la respuesta "represiva" debido a las protestas de rechazo a los resultados electorales.

 

La opacidad electoral, y en general, las restricciones a los derechos políticos registradas impiden a esta Comisión considerar que la reelección de Nicolás Maduro goza de legitimidad democrática.

 

Ante esto, el organismo internacional llamó a cesar "inmediatamente" la "persecución política, la represión y las detenciones arbitrarias", así como a liberar a todas las personas detenidas tras los comicios. 

 

De igual manera, instó a "restablecer" el orden constitucional, a reconstruir la separación e independencia de los poderes públicos, a publicar todas las actas de votación y a permitir una auditoría electoral independiente con observación internacional.

 

Por último, reafirmó su compromiso y solidaridad con los venezolanos, por lo que llamó a la comunidad internacional a reconocer la "grave crisis" de derechos humanos y a mantenerse vigilante frente a "nuevas escaladas represivas" en el país.

 

Foto: cortesía 


Por: Valeria Fernanda Castro. Periodista egresada de la Universidad Católica Cecilio Acosta. CNP: 26.049.

Publicar un comentario

0 Comentarios