La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, resaltó que Venezuela es el país con la economía que más ha crecido en Suramérica y en Latinoamérica durante este año, proyección que se mantiene para 2025, pese a las medidas coercitivas unilaterales impuestas contra la nación.
Así lo informó durante su intervención ante la Asamblea Nacional para la presentación del Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero 2025 y el Proyecto de Ley Especial de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Económico Financiero 2025.
Rodríguez expresó que “hoy Venezuela es uno de los países o es el país que más creció en Suramérica y en América Latina, y está proyectado igualmente para el año 2025”.
“Ustedes saben que el Fondo Monetario Internacional, que la Cepal, siempre son tímidos cuando les toca hablar de Venezuela en relación a sus aspectos positivos y al crecimiento. Para el año 2024 la Cepal había proyectado un crecimiento de un 5 por ciento”, dijo.
Sin embargo, acotó que el Banco Central de Venezuela confirmó que de “8,5 por ciento es el crecimiento del PIB para los tres primeros trimestres del año 2024”, cumpliéndose 14 trimestres consecutivos de crecimiento económico.
Haciendo referencia a las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la también ministra para el Petróleo precisó que Venezuela crecerá más que Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay.
Crecimiento de la economía del país
La vicepresidente resaltó el crecimiento económico registrado en diversos sectores del país, como en la minería con un 21% del producto interno bruto (PIB), en la construcción con un 24%, en el comercio y manufactura, “es la diversificación de la economía real y la utilización y siembra verdadera del petróleo para dar impulso a sectores estratégicos que permitan el abastecimiento de alimentos de nuestro país de forma soberana y segura”.
Asimismo, dijo que el 2024 se ha convertido en el año de mayor abastecimiento en Venezuela y que existe abastecimiento pleno en el país, derrotando los planes del extremismo fascista en 2015, 2016 y 2017 para desabastecer a la nación.
Con respecto a la recaudación tributaria, lo calificó como un pilar fundamental que “está demostrando que hay otras áreas de la economía que nosotros también hemos priorizado como nos ha pedido el presidente, diversificar la economía en una economía real en distintos sectores”. La recaudación tributaria entre enero y noviembre de 2024 creció 120% con respecto al mismo periodo de 2023.
Otro pilar mencionado fue la recuperación de producción petrolera, el desarrollo energético, “mirar a Venezuela ya como un país exportador de gas. Estamos dando los pasos seguros para que Venezuela exporte su primera molécula de gas para el mundo entre los años 2026 y 2027”.
La vicepresidenta enfatizó que el año 2025 será un mejor año para diversos sectores.
Hiperinflación
Con relación a la hiperinflación, aseveró que fue derrotada y detalló que para el mes de octubre Venezuela está proyectando una inflación anualizada del 23.5%, recordando que el año pasado cerró con el 189.8%.
Con información de Últimas Noticias
0 Comentarios