La Universidad de Los Andes, estableció una alianza estratégica con la empresa Osole, Isola Food y el Dividendo Voluntario para la Comunidad, para realizar una serie de talleres para mejorar las practicas del cultivo de tomates, por lo que se reunieron en la escuela técnica agropecuaria El Señor de la Buena Esperanza.
El rector Mario Bonucci, dijo que estas empresas seleccionaron a la ULA, a través de Corpoula para la capacitación del personal, lo que hace que se muestre a una universidad que está formando, brindando asesoría y servicios.
Juan Carlos Rivero, dijo estas empresas financian estos cursos y talleres para la comunidad, en la que se están capacitando a 400 productores, con profesores de los institutos de investigaciones de la ULA, donde responden inquietudes sobre los problemas de plagas y enfermedades que presentan, así como de lo que tiene que ver con la instalación de sistemas de riego y la organización de los productores.
La empresa Osole, mostró su satisfacción con estos talleres que realizan en conjunto con la ULA, según lo manifestó Ángelo Cutolo, gerente de mercadeo, dijo que la iniciativa siembra esperanza es la muestra de responsabilidad social de la marca, con la que buscan mejorar la producción de tomate, para el beneficio mutuo de la empresa y los productores, en cuanto a calidad y cantidad de producción.
Leonardo Rodríguez Dugarte / Compás Informativo
0 Comentarios