Gobierno anunció fabricación de kits diagnóstico de VIH en Mérida


La Viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Danmarys Hernández, confirmó el pasado jueves la puesta en marcha del ensamblaje y fabricación de kits para el diagnóstico del VIH y del dengue en el estado Mérida.


Esta iniciativa comentó la funcionaria en una alocución con Nicolás Maduro, se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la producción nacional de insumos médicos, con el propósito de abaratar los costos de cada prueba. 


Hernández destacó que la nueva fábrica, ubicada en la Zona Industrial Don Bosco de la Avenida Los Próceres, colaborará estrechamente con el Parque Tecnológico Laboratorio Diagen, permitiendo una reducción de más del 50 % en el costo de cada kit en comparación con los precios de importación. Además, estima que el costo de una prueba individual para los pacientes se reducirá en más del 90 %.


La doctora Ana Cáceres, investigadora principal del proyecto, junto al doctor Juan Concepción, subrayaron que todos los componentes necesarios para la fabricación de estas pruebas son producidos por laboratorios locales, fortaleciendo así la capacidad de la producción.


Cada kit diagnóstico tiene la capacidad de evaluar hasta 90 pacientes, lo que permitirá la realización de aproximadamente 1,5 millones de pruebas de VIH, para de esta manera apoyar al sistema de salud pública de todo país y satisfacer la demanda de pruebas. 


"Esta prueba cuantitativa utiliza un dispositivo que mide la coloración para identificar los resultados", aseguró Cáceres. Por su parte, el Gobernador de Mérida, Jehyson Guzmán también anunció el avance en el desarrollo de kits para el diagnóstico de otras enfermedades, como la leishmaniasis, Chagas, COVID-19 y toxoplasmosis.



Por: Valeria Fernanda Castro. Periodista egresada de la Universidad Católica Cecilio Acosta. CNP: 26.049.

Publicar un comentario

0 Comentarios