Con ello Steinmeier responde a la petición de convocar elecciones el 23 de febrero del canciller Olaf Scholz tras haber perdido una moción de confianza el pasado 16 de diciembre. Desde aquel día, Steinmeier contaba con un plazo máximo de 21 días para convocar dichas elecciones y disolver las Cámaras alemanas.
La profunda inestabilidad política y la gran polarización del país determinarán estas elecciones y el incierto futuro de Alemania.
La fecha respeta los términos marcados por el artículo 39 de la Ley Fundamental, que estipula que los comicios deben celebrarse en un plazo de 60 días tras la disolución de la cámara.
El gobierno tripartito de socialdemócratas, liberales y 'verdes' colapsó el pasado mes de noviembre por discrepancias entre Scholz y su ministro de Finanzas y líder del Partido Liberal, Christian Lindner, que culminaron con su salida y la de su partido del Gobierno de coalición.
El bloque conservador encabezado por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) que lidera Friedrich Merz encabeza los sondeos de intención de voto y, según el barómetro político de la cadena pública ZDF, ronda el 31 por ciento.
La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) figura en segunda posición, con un 19 por ciento, cuatro puntos por encima del Partido Socialdemócrata (SPD).
Con información de EFE
0 Comentarios