El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó que este domingo el pueblo venezolano ejerció de forma maravillosa su derecho al voto en la elección de los jueces de paz comunal, un evento significativo donde “el pueblo tiene el poder para decidir en su territorio y en los circuitos comunales”, destacó.
"¡Hemos saldado una deuda!", aseguró el Ejecutivo al tiempo que felicitó a los miembros de la Sala Constitucional y Electoral, a todo el equipo y movimiento de Comuneros. “Este acto demuestra que la Ley en Venezuela, no es letra muerta”, expresó el mandatario .
Esta jornada coincidió con los 25 años de la la Constitución de la República
"Maravillosa manera de celebrar los 25 años de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con el voto popular, para elegir a los Jueces y las Juezas de Paz Comunal”, escribió el Ejecutivo en su canal de Telegram en las que compartió fotografías de la jornada que catalógo como un logro histórico este domingo.
"En los barrios se evidencia, allí está la verdad del país", sostuvo el jefe de Estado, refiriéndose a que "el viejo concepto de democracia de élites murió". "Nosotros estamos en la vanguardia de una nueva sociedad", aseveró.
Asimismo, resaltó: "¡Somos la mayor garantía de la paz y la verdadera democracia!", expresó.
Este proceso electoral es una manifestación clara del poder que tiene el pueblo para decidir sobre asuntos que afectan directamente su vida cotidiana.
Ademas, recalcó que "somos la mayor garantía de la independencia política".
El mandatario nacional, en su intervención también comentó que "este año, 2024, ha sido el año de la consolidación de la democracia y la paz para todo el pueblo, frente a los sembradores de odio y fascistas".
El 26-Ene de 2025, será la primera consulta popular
El presidente Nicolás Maduro, anunció que el 26 de enero de 2025, se llevará a cabo la elección de la primera consulta popular de las comunidades.
"Anunció que convocaré a la primera elección del año 2025, el domingo 26 de enero, la primera elección del año que viene. La primera consulta de proyecto a las comunidades".
"Hoy, han sido escogidos 15 mil jueces de paz. Ningún país del mundo ha hecho esto", señaló el Presidente, tras el proceso electoral que se desarrolló este 15 de diciembre.
Durante un contacto telefónico para el canal del Estado, el primer mandatario nacional aseveró que el país tiene el Poder Electoral más robusto, más eficaz y más respetado por el pueblo.
Jueces de paz recibirán capacitación permanente
Este domingo, Tania D’Amelio, integrante de la Comisión Electoral para la elección de los jueces de paz, reiteró que quienes resulten electos cumplirán funciones durante los próximos tres años y se formarán en la Escuela Nacional de la Magistratura.
«Desde la Escuela de la Magistratura vamos a pasar a un plan de formación y capacitación. Vamos a pasar un mes en un plan de capacitación, luego en articulación con las universidades. Ese plan de formación será permanente porque hay temas específicos en los que vamos a acompañar a esos jueces«, apuntó.
Cada seis meses, los jueces de paz deberán pasar un informe sobre la gestión.
Está previsto que la proclamación de los jueces de paz se produzca este lunes.
Por su parte, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez, aseguró que las estructuras acercarán a la población al marco jurídico venezolano.
«Ellos tienen sus propias atribuciones, son claves para llevar esta justicia en territorio, van a resolver todos aquellos conflictos que afectan la convivencia normal de las comunidades pero que va a redundar en facilitarle el acceso a las personas. Son personas que son de las comunidades, no son ajenos, son cercanos, gozan de la credibilidad de sus vecinos, es extraordinario», indicó Rodríguez.
0 Comentarios